'Soy

domingo, 30 de octubre de 2011

Frank Sinatra- Strangers in the night

Incorrección política

En la batalla de Rocroi,Francia, en 1643 cerca de la frontera con Bélgica, los tercios españoles sufrieron una derrota inapelable ante los franceses que simboliza el ocaso de la hegemonía española. En la película se habla poco de gloria y mucho de una decadencia secular que llega hasta nuestros días: poetas encarcelados, militares mal pagados y peor tratados, una sociedad corrupta y donde la clases sociales eran castas impermeables las unas a las otras, un pueblo sin librepensadores, dominado por un clero perezoso y una nobleza que jamás hizo honor a ese adjetivo. Pero, al margen de usos patrioteros, es un testimonio magnífico de lo que significaba la honra entonces y que hoy en día no debería aflorar por las banderas sino por nuestros derechos y libertades.

sábado, 29 de octubre de 2011

“España, actualmente, está indefensa. No hay democracia ni Estado de derecho”

36-76-large

Nicolás Salas (Valencia, 12 julio 1933) es un periodista y escritor comprometido con la sociedad. Comenzó sus actividades periodísticas en el diario Sevilla en la primavera de 1950, cuando contaba 16 años, y ha compaginado su trabajo en los medios de comunicación con la escritura de casi medio centenar de libros. Acaba de publicar Expaña. Libro blanco sobre el esperpento español (Guadalturia Ediciones).

-¿Por qué decidió escribir esta obra?
-Por la necesidad de elaborar un documento que, de algún modo, fuera un libro blanco para que la sociedad española pudiera conocer a fondo cuál es la situación real que vive España en política, justicia, y en general en todos los temas.

-Habla de esperpento y califica el periodo actual como el más esperpéntico de la Historia...
-Me refiero con esto a la degradación social que se ha impuesto desde el poder político y económico. El problema es que España, actualmente, está indefensa. No hay democracia ni Estado de derecho, porque no hay justicia, y no habrá justicia mientras no haya confianza absoluta en que el Estado de derecho sea real.

-¿Qué cree que debería mejorar para que esto cambiara?
-En el supuesto de que hubiera voluntad política de resolver los problemas actuales, lo primero sería crear una ley electoral que respete de verdad la garantía del voto, eliminar la financiación de los partidos políticos, sindicatos y patronales, que se cree un Tribunal de Responsabilidades Políticas que, al igual que en Islandia, lleve a la cárcel a todos los responsables de la corrupción. Eso para empezar y luego unas elecciones generales con una nueva normativa que garantice que los partidos políticos sean columnas vertebrales de la democracia y no los que se benefician de la partitocracia.

-También se refiere a la corrupción que hay en España; ¿considera que es peor ahora que en otras épocas?
-La corrupción en España se pierde en los tiempos. Podíamos llegar hasta Felipe II; lo que sucede es que en la actualidad se ha generalizado una corrupción que, partiendo de los propios partidos políticos, se extiende a todo. Eso ha hecho que no tengamos confianza en los partidos políticos ni en la justicia, por su politización y por su lentitud.

-¿Cómo se podría resolver?
-Soy pesimista respecto al futuro de España, porque haría falta una rebelión cívica de las clases medias y de la juventud, que supone el 43% del paro en nuestro país –más del doble de la media de la Unión Europea–. Si no hay rebelión no hay solución.

-¿Qué es lo más urgente por reformar?
-Que la Justicia sea independiente. Que el CGPJ no dependa del Parlamento y no haya politización.

-Compara las protestas de funcionarios por ejemplo con el motín de Esquilache...
-No hay otro ejemplo más cercano de lo que es una rebelión cívica de un pueblo harto ya de aguantar y que se echa a la calle dispuesto a todo. Otro ejemplo es lo que ha ocurrido en Túnez o Egipto. Demuestra que llega un momento que la sociedad, ya asfixiada por la injusticia, le da igual todo. Por mucho menos de lo que está haciendo Zapatero, las Cortes declararon loco al rey Fernando VII.

-¿Qué debe pasar para que la sociedad reaccione?
-Desgraciadamente, España está sobre un volcán que puede despertar en cualquier momento, porque tener casi cinco millones de parados oficiales es algo que puede estallar cuando menos lo esperemos.

Entrevista publicada en la Gaceta

Al Green - How Can You Mend A Broken Heart (Notting Hill)

NEIL DIAMOND- Ain't No Sunshine

¿Qué es la Conferencia de Rectores de Universidades españolas (CRUE)?

espana-universidad-distincion-ministro-gabilondo-recibe-medalla-universidad-de-malaga$599x0

El ministro de Educación, Angel Gabilondo, tras recibir una de las muchas Medallas de Oro de la Universidad de Málaga que ha impuesto su rectora, Adelaida de la Calle, actual presidenta de la CRUE.

La CRUE es una asociación sin ánimo de lucro en la que están representados la mayor parte de los rectores de las universidades españolas. Carece de poder legislativo y ejecutivo, teniendo como máximo carácter el de informar. Se podría decir que es un selecto grupo de personas relevantes (rectores) en la que no tiene entrada la Comunidad Universitaria en su conjunto. O dicho de otra forma, es un organismo claramente lobista. Esta forma elitista de funcionamiento hace que profesores, investigadores, PAS o estudiantes no tengan cabida alguna.

Al igual que otras asociaciones españolas (desde asociaciones de vecinos, taurinos, antitaurinos, ecologistas o defensores de la caza) su papel es de presión. Esta presión la CRUE la ejerce contra el Ministerio o contra la Comunidad Universitaria. En sus años de existencia se ha caracterizado especialmente por una apoyo incondicional a la acción del gobierno y dar la espalda a la Comunidad Universitaria. Su apoyo al Proceso de Bolonia es el mejor ejemplo de esto, es decir, ha trabajado sólo y exclusivamente para los intereses del establisment.

La CRUE promueve un cambio profundo en las metodologías docentes, la universidad virtual (que será operativa en muy poco tiempo, al propio estilo privado americano) y la cooperación estrecha entre universidades y empresas, con todo lo que eso supone (¿le interesan las humanidades a alguna empresa?). Dice la CRUE que se busca la “empleabilidad” de los jóvenes, todo un eufemismo con los tiempos que corren, es decir, que se quiere que todos los estudiantes sean emprendedores o empresarios, vamos.

La CRUE ha apoyado una mercantilización de la universidad y que quede regida por patrones de competitividad frente a las de Universalización del Conocimiento. La CRUE apuesta por que sólo se financie a las Universidades que demuestren altos grados de calidad y capacidad de innovación. Promueven el 50% de fondos públicos y el 50% de fondos privados. También se quiere vincular la financiación de los departamentos a los resultados académicos, como propone la Estrategia Universidad 2015, tema que apoya la OCDE.
Fuente: Perspectivas OCDE: España. Políticas para una recuperación sostenible. http://www.oecd.org/dataoecd/29/63/44660757.pdf

La OCDE también apuesta por la concesión de créditos de estudio para los alumnos, que estos deberán devolver a lo largo de su vida profesional, como en USA, vamos. ¿Universidad pública? Para hacerse una idea de lo que supone esto, basta con recordar que la Universidad de Málaga se encuentra según el último análisis de calidad de la Universidad Española, la 46 sobre 46 universidades evaluadas. Todo esto en el periodo de la actual rectora.

La CRUE está a favor de la función pública del docente y apoya que su actividad sea regulada por ley, ya que sus funciones hasta ahora, no muy definidas, son consideradas como “voluntarias”. Es decir, que cuando un profesor prepara una clase o un artículo de investigación, lo hace porque le encanta y no porque se lo mande por ley la Universidad.

Acciones de la CRUE.
La propia CRUE en su página se hace responsable de una de las modificaciones más contestada por la comunidad Universitaria: “La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha tenido un papel muy relevante en el desarrollo de la legislación universitaria de nuestro país durante los últimos años, con su participación y posicionamiento en los debates para el desarrollo y aprobación de la LOU en el año 2001 y su posterior modificación en 2007”.

El que destaque como una de sus actividades más destacadas el haber impulsado el espacio Europeo y de la LOU deja bien a las claras a quien sirve. Entre sus “logros” está el haber sido defensora del Proceso de Bolonia, el más contestado y claramente enfrentado por la comunidad universitaria, a la que no se consideró en su gestación. Hoy, una vez que se ha comenzado a aplicar Bolonia, se han hecho más que evidentes sus carencias, la multiplicación de horas para el profesorado y la reducción de horas en las asignaturas para el alumnado.

La CRUE también otorga medallas a personas relevantes dentro del panorama universitario. En su primera convocatoria, a Emilio Botín y en su segunda, a Gregorio Peces Barba.

Sobran las palabras.

Fuente: http://www.umaconfidencial.blogspot.com/

lunes, 24 de octubre de 2011

Paseo por Martiricos

Sábado, 22 de Octubre de 2011
9ª Jornada de Liga
Estadio La Rosaleda, 23.000 espectadores (lleno)
Málaga C. F. (0) - Real Madrid C. F. (4)

Llegué al campo de rebote por primera vez en mi vida desde la remodelación de La Rosaleda tras la llamada sorpresa ante la baja inesperada de una persona que acude como abonada todos los fines de semana. Llegué al estadio ilusionado por ver a mi equipo del alma tan cerca pero temeroso de no saber qué podría deparar el encuentro este año ante la ilusión y el poderío del Málaga máxime cuando venía enrabietado tras la derrota en Valencia y los Malaka Hinchas eran puro furor en la grada. Sólo bastó que el trencilla pitara el inicio del partido.

Ese fue el bálsamo que necesitaron mis nervios para aplacarse porque no hubo rival, porque no hubo peligro ninguno y porque mi equipo fue un martillo de principio a fin. No consigo entender como habiendo contratado a dos de los mejores extremos de la liga el Málaga juegue sin bandas, sin profundidad y volcando todo su juego ofensivo por el centro. Mal Pellegrini por su planteamiento y por su empecinamiento en jugar sin bandas. El equipo se ahoga y no tiene profundidad.

Lo decían los vecinos de asiento que lo de mi equipo era un burreo; yo lo corroboro. Aunque todo empezó con un clamoroso penalty en cada área, el Madrid empezó a jugar en medio campo con movimientos rápidos, profundos y combinando. Entre Marcelo y Di María volvieron loco a la zaga blanquiazul. A los 10 minutos comenzaba el festival goleador cuando Di María traza una diagonal y mete en profundidad para el Pipa Higuaín que salva la tímida salida de Rubén y fusila la meta blanquiazul. El Madrid seguía a lo suyo y el Málaga trataba de taponar los agujeros de cañón que mi equipo provocaba en su buque. Por cierto, ¿quién decía que Ronaldo estaba de capa caída y que estaba bucólico y afligido?. Surgió la bestia que lleva dentro, salió la tuneladora para demostrar y demostrarse a sí mismo que él nunca se rinde y que es el mejor por mucho que le insulten y se acuerden de su madre (feo gesto también con José Mourinho). A los 20 minutos un pase desde la banda del fideo Di María le sirvió para meter pecho entre los dos centrales, cuál caballero henchido de orgullo, y rematar a la red el envío. 0-2, la Rosaleda patas arriba y una señora (si se le puede llamar así) soltando "perlas" a diestro y siniestro sobre todo lo que tenía que ver con mi equipo y con todos los que apoyamos al Madrid. Ahí no acabó todo puesto que 10 minutos mas tarde sería otra vez él quién pusiera mas tierra de por medio al recoger un pase en la frontal y hacerle un traje, de nuevo, a los dos lentos y descoordinados centrales malaguistas para batir por bajo y de tiro duro y cruzado la meta blanquiazul. 0-3 y la grada mascullando la goleada, aplaudiendo un pase bien hecho por entrar en calor en la húmeda noche de Martiricos, constatando el burreo. Entro todo esto alguna que otra tímida estirada del Málaga cuyo punto álgido estuvo en una falta botada por el redimido Apoño que Iker logró sacar de felina estirada bajo palos. Pero quedaba lo mejor, otra nueva obra de arte del portugués (¡qué bueno que es!)sobre el 40 cuando un córner sacado desde la izquierda de la portería de Rubén lo remata en escorzo con los tacos para poner el 0-4 y el fin del partido en el marcador.

Tras el descanso, mi equipo lógico vencedor y sabiendo que el miércoles viene el Villarreal al Bernabéu entregó la pelota y el mando al Málaga para esperar un posible contragolpe. Los blanquiazules se estiraron, tuvieron un par de ocasiones claras con un tiro de Eliseu y Seba Fernandez a la madera ambos pero nada más. Este Málaga está en construcción, necesita mentalizarse para las grandes ocasiones, necesita juego combinativo, reordenar la defensa ganando en velocidad y jugar por las bandas (mal endémico de los equipos de Pellegrini).

Jefe no me considero ningún cateto puesto que estos son los colores que abrazo desde que tengo uso de razón, no soy malaguista porque no me siento identificado con esos colores y esa forma de hacer las cosas. Deseo lo mejor para el Málaga porque es el equipo de mi tierra pero el de mi corazón es el Real Madrid ¿no le parece más cateto aquél que a la semana siguiente apoya al Real Madrid o al Barcelona cuando no juegan con el Málaga?¿Aquellos que cuándo el Málaga bajó a categorías inferiores o desapareció lo despreciaron y ni siquiera iban al estadio?Yo estuve viendo al Málaga en tercera división y en 2ªB cuando nadie, salvo el frente boquerón, iba a verlo y todos eran del Real Madrid o del Barcelona.

Un saludo.
¡¡Hala Madrid!!
Germinal García