'Soy

miércoles, 19 de octubre de 2011

Terciopelo de Lyon

Martes, 19 de Octubre de 2011
3ª Jornada Liguilla de Dieciseisavos de Final de la Copa de Europa

Estadio Santiago Bernabéu, 73.000 espectadores (casi lleno)

Real Madrid C. F. (4) - Olympique de Lyon (0)

De terciopelo fue la goleada de anoche en el Bernabéu. Lo presenciado anoche en Chamartín, aunque el rival usando el símil taurino fuese noble y escaso de presencia y juego, demuestra que el Madrid quiere este año sí hacer las cosas bien, que su fútbol es de precisión, de velocidad, de músculo y de vértigo en definitiva y que es igual de válido que el de otros. Cierto es que la tendencia refleja que el Madrid se está abonando a desmelenarse cuando ve el marcador a favor, cuando el aire roza su mejilla y lo empuja a navegar.

Gran partido sí señor. El Lyon salió de por si empequeñecido muy arropadito y encerrado atrás esperando una contra salvadora que culminara Gomis en una cabalgada. No hubo tal sueño porque mi equipo fue un huracán. Se jugó rápido y bien en campo contrario buscando la portería rival y recuperando con prontitud la pelota. Alonso ejercía de mariscal con mando en plaza y Ozil jugaba entre líneas. La soledad de Ronaldo me lleva a pensar que está de retiro espiritual buscándose a si mismo, intentando revelar su otro yo interior que le permita liberarse para mientras tanto ser justo y generoso con el equipo y los compañeros. El planteamiento francés duró lo que un caramelo a la puerta de un colegio. Saca Ozil el córner, Ronaldo que se alisa el pelo con la pelota y Benzema que fusila en boca de gol las ilusiones galas y coloca el 1-0, justo e inapelable, en el marcador. De ahí al descanso torrente de ocasiones y juego de mi equipo con un gol por medio bien anulado a Gomis por clamoroso fuera de juego.

Tras el receso y nada más comenzar Benzema se escapa de su marcador que se trastabilla en el despeje y después de carrerón hacia el área le tira una flor a Khedira que como un tanque la enchufa en la portería. 2-0 y el Bernabéu a disfrutar. Aún, antes de su cambio, tendría tiempo Ozil de hacer el tercero cuando después de una buena combinación en la frontal y despeje de la defensa gala el esférico cae a pies del alemán que dispara cruzado y Lloris introduce en su propia portería la pelota. El 4-0 llegaría por obra de Ramos tras centro de Kaká a la salida de un córner.

En definitiva fue una noche redonda donde se ha comprobado que el Madrid quiere y puede, que hay ilusión y que somos un equipo.

Un saludo.
¡Hala Madrid!
Germinal García

viernes, 14 de octubre de 2011

El sueldecito y la jubilación de Fernández de la Vega

image

María Teresa Fernández de la Vega explicaba en su toma de posesión como miembro del Consejo de Estado, el pasado 4 de noviembre, que agradecía al presidente del Gobierno “el haber elevado al Consejo de Ministros mi nombramiento como consejera permanente de esta institución”. Esta designación supondrá que la ex vicepresidenta pasará a cobrar a partir del mes que viene el doble de lo que percibía hasta ahora como miembro del Gobierno.

A partir de ahora De la Vega pasará de ingresar 73.486 euros brutos anuales a alcanzar los 142.367. Esta sustancial mejora en las retribuciones de la ex política es consecuencia de que durante dos años percibirá dos sueldos: 83.578 euros como miembro del Consejo de Estado y el 80% de su salario como vicepresidenta del Gobierno, como indemnización por haber cesado en el cargo (58.789 euros).

El hecho de que haya pasado a ocupar un puesto de categoría permanente del Consejo de Estado le garantiza cobrar de por vida de esta institución, algo que, con su jubilación cercana, es, sin duda, digno de estos agradecimientos de la hasta hace poco número dos del Gobierno hacia José Luis Rodríguez Zapatero, quien la ha aupado a tan cotizado puesto.

Comparación

María Teresa Fernández de la Vega tiene 61 años y, en caso de que dentro de cuatro años se jubilara, como cualquier ciudadano de a pie, la pensión que le quedaría sería la máxima, que es de 34.526 euros. Esta cantidad la obtendría tanto en su calidad de ex miembro del Gobierno como de ex parlamentaria y funcionaria. Cifra apreciable, que, no obstante, es menos de la mitad de lo que percibirá hasta el fin de sus días la ex ministra como consecuencia de su nombramiento en el órgano consultivo del Gobierno.

En términos comparativos, la retirada de la política proporcionará a De la Vega 18 veces la pensión mínima, que es actualmente de 7.744 euros. Prorrateando las pagas extraordinarias a 12 meses, la socialista ingresaría 11.803 euros mensuales, mientras que quienes reciben la pensión mínima sólo alcanzan los 645 euros.

Además, y de cara al futuro, la ex vicepresidenta ha conseguido, mediante su nuevo cargo en el Consejo de Estado, que su sueldo sea, para el resto de su vida, 10 veces superior al de quienes cobran la pensión mínima en España y más del doble de quienes cobran el máximo establecido por la ley.

Reducción salarial

De la Vega fue vicepresidenta del primer Ejecutivo de la historia de la democracia que ha bajado el sueldo a los funcionarios. Estas medidas económicas no sólo supusieron recortes salariales para los empleados de la Administración, sino que también implicaron la congelación de las pensiones. Esta decisión, tomada por el Ejecutivo socialista el pasado mes de mayo, fue duramente criticada por la mayoría de los grupos políticos y provocó una huelga de funcionarios el 8 de junio.

En el caso de los trabajadores del Grupo A1 de la Administración, al que pertenece De la Vega como magistrada, alcanza el 7% de las retribuciones. Esta reducción salarial no afectará a la ex vicepresidenta, que parece que no volverá a la carrera judicial. De la misma forma, tampoco la congelación de las pensiones tendrá influencia alguna en la ex ministra, quien, en caso de permanecer como consejera del organismo, nunca tendrá que solicitar esta paga a la Seguridad Social.

Desglose

Los emolumentos actuales de los miembros del Consejo de Estado, se dividen, tal y como figura en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del pasado 2 de octubre, a 12 meses, en 13.054 euros de sueldo, 22.817 euros de complemento de destino y 35.521 euros de complemento específico. A esto habría que sumarle las pagas extraordinarias que ascienden en total a 5.209 euros y los 6.975 euros de los trienios que la vicepresidenta ha acumulado como funcionaria del Grupo A1 a lo largo de sus 36 años de carrera profesional. Sin contar las productividades, que asigna a discreción el presidente del Consejo, De la Vega percibirá 83.578 del órgano consultivo.

Fuente: Intereconomía

Nos fríen a impuestos

20071101234306-impuestosDedicamos los 146 primeros días del año a trabajar para el Estado y sólo a partir del 27 de mayo comenzamos a trabajar para nosotros. Según la OCDE, cuanto mayor es la diferencia entre lo que paga el empresario y lo que percibe el trabajador, menos empleo se crea y menos se esfuerzan los trabajadores.

El Estado se lleva, entre impuestos y Seguridad Social, el 40 por ciento de nuestro sueldo bruto. Esta brecha fiscal está entre las más altas de los países desarrollados.

Una cosa es lo que el empresario paga por el trabajador y otra es lo que el trabajador cobra cada mes. La diferencia entre el coste para el empresario y lo que percibe el trabajador es lo que la OCDE llama brecha fiscal. Es lo que pagan al Estado los trabajadores por trabajar: Las cotizaciones sociales y el impuesto sobre la renta.

Esta brecha fiscal es muy alta en España. Dedicamos el 40 por ciento del sueldo a pagar el Estado. Esto se corresponde con los 146 primeros días del año. Sólo a partir del 27 de mayo empezamos a trabajar para nosotros mismos. Estamos en el puesto doce de los 34 miembros de la OCDE. Y esto no es bueno porque según el club de los países desarrollados cuanto mayor es la diferencia entre lo que paga el empresario y lo que percibe el trabajador, menos empleo se crea y menos se esfuerzan los trabajadores por mejorar su situación. El 40 por ciento de sus esfuerzos se los va a llevar el Estado.

Fuente:Negocios.com