'Soy

martes, 18 de mayo de 2010

El rincón merengue de Germinal. “Crónica de una muerte anunciada”

Domingo, 16 de Mayo de 2010

38ª Jornada de Liga

Estadio La Rosaleda, 30.000 espectadores (lleno)

Málaga C. F. (1) - Real Madrid C. F. (1)

Se acabó, toda ilusión se tornó en negra y cruda realidad para hacernos ver que, aún con el tremendo esfuerzo hecho y sustentados por el mejor jugador del mundo, el Barcelona es justo campeón y desde aquí envío mi felicitación a todos los culés.

Con el Barcelona lanzado en el juego y el marcador, mi equipo se desinfló moral y futbolísticamente para regalarle al Málaga un gol y una permanencia que, por muchas razones, no se merece y que si el Madrid lo hubiera necesitado habríamos arrollado a los blanquiazules sin piedad. No hubo intensidad, no hubo ilusión ni esperanza máxime cuando Ronaldo fue víctima de un par de brutales acciones y visto lo cual decidió jugar a medio gas. El Málaga se adelantó en el marcador al cuarto de hora fruto de una empanada mental en medio campo que dejó a Duda solo ante la defensa acompañado de Caicedo que, entre ambos y fruto de un taconazo del sudamericano, acierta a meter la pelota en el área para que el portugués batiese por bajo a Iker de un sutil toque. Conforme pasaban los minutos la desesperación y la agonía se apoderaban de mi equipo así como las imprecisiones futbolísticas y verbales como las que tuvo Guti con el línea y con Chendo. El Madrid era fruto de la imprecisión en el pase y del juego más absurdo e inconexo que recuerdo fruto de lo acontecido en el Camp Nou y por echar un cable al amigo Fernando Sanz.

Tras el intermedio, el Madrid empató rápidamente fruto de una buena conexión entre Ronaldo y Van der Vaart que culmina este desde la frontal con tiro cruzado pegadito al palo que colocó las definitivas tablas en el marcador. No obstante, mi equipo debió ser sancionado con un penalty cometido por Sergio Ramos que empuja claramente a Caicedo en el área. Aparte de todo esto, nada más que reseñar salvo el aburrimiento generalizado esperando el pitido final y la muerte de la Liga y de mi equipo esta temporada.

Ya habrá tiempo para hacer balance en otro momento pero resaltar, no obstante, que Valdano puso la mecha ayer para que Florentino la encienda para hacer un cambio de entrenador para nada preciso, para volver a reconstruir lo construido este año. No soy partidario de prescindir de un buen entrenador como Pellegrini. Hemos hecho una gran campaña doméstica donde tuvimos la liga en el Bernabéu con el Barcelona y la perdimos incomprensiblemente. No se puede estar a cada año planificando un proyecto si queremos estabilidad en nuestra casa.

Un saludo

Hala Madrid

Germinal García Villena

Querido amigo Germinal, finalizada la liga quiero darte las gracias por tus magníficas crónicas que, aunque desde la perspectiva de un madridista, debieran servir de ejemplo para más de uno que vive del periodismo deportivo. Espero que te animes y nos comentes los próximos partidos de nuestra selección nacional en el próximo mundial. Lo dicho, gracias amigo.

La visita de Montilla al Senado costará 6.500 euros en traductores

Zapatero%20y%20Montilla_preview

Fuentes de la Cámara Alta han indicado que este es el coste de la traducción a las lenguas cooficiales que tuvo la reunión que la Comisión General de las Comunidades Autónomas celebró el 23 de octubre de 2008, ante la que compareció la entonces ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado.

El próximo 24 de mayo, siete intérpretes permitirán que los representantes autonómicos puedan intervenir en sus respectivas lenguas cooficiales en la Comisión, en la que Montilla buscará el apoyo de otras autonomías a su ofensiva para acelerar la renovación del Tribunal Constitucional y desbloquear la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña. El próximo miércoles está previsto que el Alto Tribunal vuelva a reunirse, según han desvelado fuentes del órganos

Al igual que en las últimas reuniones de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, el Senado contratará a dos traductores para el catalán, dos para el euskera, dos para el gallego y uno para el valenciano.
Los siete trabajarán, por turnos, en el desarrollo de la comisión, que permite el uso de estas lenguas desde que en 1994 el Senado modificara por primera vez su Reglamento con este fin.

El Reglamento establece asimismo el uso de las lenguas cooficiales al debate del Estado de las Autonomías, el primer discurso del presidente del Senado, la publicación en el Boletín de las Cortes Generales de las actividades no legislativas y los escritos de ciudadanos e instituciones dirigidos a la Cámara.

La Cámara Alta aprobó el pasado 28 de abril la toma en consideración de una iniciativa para ampliar el uso de las lenguas cooficiales a todos los trabajos del Senado, con el voto en contra del PP, que considera que este uso tendrá un coste económico superior al millón de euros.

El presidente del Senado, Javier Rojo, se ha dirigido ya a los presidentes autonómicos para anunciarles la convocatoria de la Comisión, y pedirles que designen a sus representantes.

Las autonomías no tienen obligación de confirmar o excusar su asistencia antes de la reunión que, por primera vez, se celebra a petición de un presidente autonómico.

Fuente: Libertad Digital

lunes, 17 de mayo de 2010

Raúl. “Sueño su boca”

Zapatero derrocha medio millón en la “gestión de viajes” del Cine

NGELES~1 Ángeles González-Sinde

El ministerio de González-Sinde, en las quinielas de los ‘suprimibles’, contrata los servicios de una agencia hasta 2012. Los ‘titiriteros’, otra vez beneficiados.

Justo al día siguiente del miércoles negro del presidente del Gobierno en el Congreso, donde varios portavoces le exigieron la supresión, entre otros, del Ministerio de Cultura, o la integración del mismo en el de Educación –propuesta del PP–, el Ejecutivo continuó engordando el gasto del departamento de Ángeles González-Sinde.

Con fecha de 13 de mayo, el director general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el ex eurodiputado de Convergencia Ignasi Guardans, firmó la adjudicación definitiva de un contrato de medio millón de euros para la “gestión de viajes y estancias” de responsables de dicho organismo. El plazo de ejecución de este servicio, según reza en la resolución del contrato a la que ha tenido acceso LA GACETA, asciende a dos años, esto es, hasta la conclusión de la presente legislatura si se produce antes un adelanto de las elecciones.

Resulta significativo que la entidad adjudicataria, una agencia de viajes, haya sido convenida para tres ejercicios (lo que queda del presente, todo 2011 y los primeros meses de 2012), cuando el Instituto del Cine depende de un ministerio como el de Cultura, incluido en la mayoría de quinielas de carteras suprimibles a la hora de combatir el déficit público de España.

Sólo tramitación

En concreto, el contrato, con un valor estimado de 486.000 euros, encarga a la firma adjudicataria las tareas de “reserva, emisión, modificación, anulación y entrega de los títulos de viaje (billetes), alojamiento y alquiler de vehículos que resulten necesarios con motivo de los desplazamientos y estancias que realice este Instituto en sus actividades de promoción y difusión de la cinematografía española”.

Así, se trata sólo del requerimiento de una labor administrativa, pues está claramente especificado en la resolución que “quedan excluidos del presente contrato los desplazamientos y estancias realizados por el personal de este organismo”. Estos gastos que no son aquí contemplados corren también a cargo del presupuesto del Ministerio de Cultura, que cuenta con un gasto corriente para este año de algo más de cuatro millones de euros.

La contratación de estos viajes, que coinciden con “actuaciones promovidas por la Subdirección General de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA y por la Filmoteca Española”, se realiza para el séquito de Guardans que tiene como función la promoción del cine español dentro y fuera del país. Los principales destinos contemplados a lo largo de 2010: San Sebastián, Málaga, Berlín, Cannes y Clermont-Ferrand (Francia), Los Ángeles, Nueva York, Toronto, Reino Unido y Brasil, entre otros.

La Dirección General de Guardans también sonó hace unas semanas entre las que iban a ser suprimidas por el Gobierno dentro de su plan de racionalización de las estructuras de la Administración General. Sin embargo, finalmente, entre las competencias de Cultura, el Ejecutivo optó por prescindir sólo de la Dirección General de la Biblioteca Nacional.

Colaboradores

El director general Ignasi Guardans puso a su lado a Carmen Arias, como secretaria general, y a Rosario Alburquerque, como subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales. Alburquerque lleva años representando al ICAA en foros internacionales, sobre todo europeos. Estos altos cargos promueven el cine español en aquellos actos en los que desfilan por la alfombra roja buena parte de los titiriteros, por lo que este colectivo afín al Gobierno de Zapatero, aunque indirectamente, se ve beneficiado una vez más de un discutible uso de las arcas públicas.

La Gaceta

Esos privilegiados y malvados funcionarios

csif

En la decisión de Zapatero de recortar un 5% los salarios públicos (recorte que para algunos quizá ascienda a casi el doble) han debido jugar tres consideraciones esenciales, dos de ellas evidentes: la cantidad de dinero que el Estado se ahorrará y la facilidad para tomar tal decisión. La tercera, menos clara, no es, sin embargo, menos importante: el cálculo sobre el coste electoral de la medida.

Los afectados por el recorte y, por tanto, los potenciales cabreados por una decisión que discrimina a los españoles no en función de sus salarios sino de su condición laboral, serán en torno a tres millones. De ahí deben descontarse, claro, los afectados socialistas más sectarios, que se quedarán tan contentos o incluso aplaudirán un ajuste que les parecería intolerable de haber sido adoptado por Aznar. Sí, es increíble, pero hay gente para todo.

Sin embargo, Zapatero ha asumido el riesgo de perder votos entre el funcionariado partiendo del principio de que al resto de la población no le importará, o aun le encantará, que se cargue la mano sobre esos privilegiados, cuando no malvados, empleados.

Sin duda, los trabajadores públicos tienen una seguridad en el empleo de la que carecen otros colectivos, aunque hay muchos en los que la seguridad es de hecho similar, y no va podárseles el salario de la noche a la mañana, cosa excepcional a la que nadie se ha atrevido en treinta años. Pero no es esa la cuestión.

La cuestión es que la seguridad laboral de los funcionarios no es un privilegio para ellos, sino una necesidad del servicio para cualquier burocracia moderna. La cuestión es que muchas personas se hacen funcionarias porque el sector público es el único en que la selección por mérito y capacidad les permite competir en condiciones de igualdad al margen de su origen. La cuestión es que la Administración es el patrón que mejor garantiza una absoluta igualdad de trato laboral a hombres y mujeres. La cuestión es que la mayor parte de los empleados públicos cobran salarios muy bajos y que todos han perdido a lo largo de estos años muchos puntos de poder adquisitivo, tras haber sido congelados sus sueldos, durante más o menos tiempo, por todos los Gobiernos. Y la cuestión es, en fin, que existen muchos sitios en los que se puede ahorrar sin necesidad de bajar los salarios -y, lo que es mucho más grave, de congelar las pensiones- de unos colectivos que son el chivo expiatorio de todos los ajustes.

De hecho, resulta incomprensible que si ser funcionario es una cosa tan apetitosa y formidable, Zapatero, Blanco, Chacón o Jiménez (por hablar solo de quienes están en el cogollo de la cosa) hayan decidido dedicarse a la política en lugar de a preparar oposiciones. Qué raro, ¿no?

Roberto Blanco Valdés, en la Voz de Galicia

Este individuo es un peligro

zapatero-pin

Zapatero da mucho de sí. Leerán aquí hasta qué punto un individuo, individuo, repito, que durante años ha sostenido lo contrario a lo que en este momento proclama, no es fiable, no puede ser tolerado como gobernante, no tiene capacidad alguna para sacar a este país del desastre en el que le ha sumido. Como escribíamos en nuestra portada del jueves: “Un individuo así debe dimitir”.

Lean:

“Bajar impuestos es de izquierdas”.
“Los 130.000 no son parados, sino que son personas que se han apuntado al paro”.
“Yo puedo equivocarme, pero no engañar sobre la crisis económica”.
“España no recortará la ayuda a la cooperación y el desarrollo a pesar de la crisis”.
“Nuestro objetivo no es sólo asegurar las pensiones, sino equipararla a la media europea”.
“Con el recorte del déficit no se verán afectados los sueldos de los funcionarios”.
“De los recortes siempre quedará excluido el cheque bebé que fomenta la natalidad o la adopción”.
“Superado este paréntesis, retornaremos a elevadas tasas de crecimiento y reanudaremos la generación de empleo”.
“Hay una enorme confianza en el mundo en nuestra economía”.
“El origen de todas las turbulencias financieras se sitúa en Estados Unidos”.
“No llegaremos a los cuatro millones de parados de ninguna de las maneras”.
“Lo anunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo”.
“España está a salvo de la crisis financiera”.
“Tenemos la tasa de paro más baja de la historia. El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia”.
“Haciendo uso de un símil futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial”.
“No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos”.
“Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que hablar de la crisis es lo menos patriótico que conozco”.
“La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit”.
“Señor Rajoy: no vale la demagogia en economía”.
“Prometo crear 2 millones de nuevos empleos”.
“La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión mejor que la mejor que tuvo el PP”.
“La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica”.
“Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya”.
“La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%”.
“No hay derecho, lo digo como presidente del Gobierno, a que nadie ponga en duda la solvencia de las cuentas públicas de España como país… es inmoral”.
“Vamos a un ligero déficit, pero no me preocupa”.
“Cada día somos más fuertes en el mundo”.
“Vamos a realizar un aumento de las pensiones, especialmente para los que viven solos y las viudas”.
“No llevaré a cabo esa receta de Rajoy de un drástico recorte del gasto público porque esos planes siempre chocan contra los más débiles”.
“Los que proponen recortes de salarios y de derechos, que no llamen a las puertas del Gobierno”.
“El camino para transitar la crisis es un camino social o no será”.
“El cheque bebé por recién nacido no se tocará”.
“Se va a respetar el acuerdo con los sindicatos y no se tocará nada que se refiera a las retribuciones de los funcionarios”.
… Y finalmente:
“Yo siempre hago honor a la palabra dada”.

Espantosa situación

Si, después de haber repasado esta antología incompleta del peor (o mejor) Zapatero, alguien piensa que aún tiene resortes o mínima capacidad para gestionar el protectorado español, la filial de China, Estado Unidos, Alemania y Francia, es que ha perdido un punto, o más de un punto de cordura. El pasado viernes nuestra columnista Consuelo Sánchez-Vicente escribía que Zapatero es el peor presidente de nuestra historia. Tenía razón, pero no es sólo eso. Es el político falaz, presuntuoso y bodoque que ha destruido con cuatro brochazos la mejor situación económica que nunca haya vivido España, porque tal cosa sería, con todas las dificultades del mundo, superable. El problema es que ha dinamitado los valores de toda la sociedad, ha dinamitado la estructura territorial de nuestro país y, no contento con eso, se dispone a cumplir los dos años que le quedan de legislatura democrática con una única intención: disimular sus taras recogiendo a la peor izquierda, la más montaraz, las más revanchista, para regresar a un estado de confrontación en que todo puede ser posible. Incluso lo más dramático. Quien no se dé cuenta de esto, definitivamente es que es un idiota. De tomo y lomo. Porque este individuo es un peligro.

Del artículo de Carlos Dávila en La Gaceta