martes, 13 de abril de 2010
Regenaración democrática
PARA REGENERAR LA DEMOCRACIA, LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN DESAPARECER
Carlos Rodríguez en Voto en blanco
La desaparición de los partidos políticos actuales es fundamental para el primer paso hacia una nueva era de gobierno de la sociedad donde las hasta ahora fuerzas políticas que componían la geometría política española habían creado un marco político donde se desenvolvían a sus anchas en una especie de sociedad endogámica muy lejana a los deseos de los ciudadanos de ver atendidas sus demandas.
Pero ¿Quien accede a la política en España? Si echamos un vistazo a aquellos que se encuentran Instalados en la dirección de los partidos políticos y de los cargos públicos, no deja de sorprendernos que son personajes que por una u otra razón llevan metidos en esto desde siempre, es la espiral de la supervivencia política que hace que no abandonen esa sociedad donde persisten en su indolencia de no querer salir a costa de dignidades y demás valores y aquellos que lo hacen, suele ser por la carambola que los catapulta hacia altos cargos en la empresa privada.
No es fácil adivinar que se trata de sujetos que han venido a la política para hacer cualquier cosa menos la vocación de servicio al pueblo que tanto predican y que cada vez menos se cree el ciudadano, harto de ver como la mayoría sale con la vida resuelta tras su paso por la política.
Los casos de corrupción que inundan la vida política es una prueba evidente de que de la excepción se ha pasado a la regla de manera brutal e insultante para los ciudadanos que ven como ningún mecanismo del Estado actúa de manera eficaz y sobre todo de manera determinante y ejemplificadora para acabar con esta lacra de nuestra sociedad política.
Una vez más los poderes se entremezclan y los ciudadanos no saben cuando la justicia actúa de forma neutral en los distintos casos de corrupción o sencillamente lo hace a través de la oportunidad política, el caso es que los ciudadanos no vemos en la Fiscalía General del Estado ni en el Tribunal de Cuentas a instituciones que nos representen frente al desorden que la corrupción ha impuesto en nuestra pequeña y frágil democracia y porqué no ficticia, porque una democracia real no merecería de tantos sobresaltos ni de tanta tardanza en la actuación de los controles del Estado.
Uno de los asuntos que claman con más inmoralidad y desprecio a la inteligencia de los ciudadanos, aparte de las prebendas y privilegios de toda la clase política y de su defensa a ultranza en el mantenimiento de estas prácticas, es el de los llamados "asesores políticos", una verdadera sangría para el bolsillo de los ciudadanos y una agresión para la inteligencia del contribuyente.
Los asesores políticos, nombrecito que encierra un eufemismo tan enorme como el derroche que supone esta lacra, pues no es más que el timo político más grande que nos han colado a los ciudadanos con la aquiescencia de la Fiscalía y del Tribunal de Cuentas y donde podemos encontrar a todo el árbol genealógico de cualquier político español, desde primos, hermanos, hijos, cuñados, mujeres, queridas y amigos, todo esto sin que el Fiscal salga de su letargo invernal para investigar de una vez lo que los ciudadanos estamos cansados de pagar.
Es necesario que la inmoralidad salga de inmediato de la política, no basta con que nos digan que al no ser delito nada se puede hacer, lo que nos puede llevar a la peligrosa conclusión que solo los tontos que utilizan la corrupción tipificada como delito son cazados y que aquellos que de la misma forma pero haciendo valer el código penal en su favor no son llevados ante la justicia, de este modo quedan salvados todos los inmorales que abundan en demasía por la vida política española y sus aledaños, desde el Presidente de una Caja que solicita un préstamo multimillonario para comprar acciones de una compañía, el de otro que presta a diestro y siniestro, el que hace favores subvencionando a la empresa de su hija o el que adjudica a la empresa del amiguete, todo ello inmoral a los ojos del ciudadano pero insultántemente impune a los ojos de la Fiscalía.
Los partidos políticos deben tener fecha de caducidad por la sencilla razón que uno de los principales motivos de la corrupción es haberse instalado permanentemente como si de instituciones se tratase, haciéndose indispensables en nuestro sistema democrático cuando realmente solo son una herramienta al servicio de los ciudadanos, servicio que desgraciadamente han dejado de cumplir desde hace tiempo y que tratan por todos los medios de blindarse con una serie de medidas legales como el sistema electoral que los protege, la restricción del voto recientemente en marcha por los dos partidos mayoritarios y una difícil presencia de nuevas fuerzas políticas que acaben restándoles votos.
Hoy más que nunca se necesita de la aparición de una nueva forma de entender la política, una forma de entender la política fuera de las ideologías, apostando por la puesta en práctica de lo verdaderamente útil para la vida de los ciudadanos y no en base al color político del partido en el gobierno. Los ciudadanos tenemos una gran responsabilidad en el desempeño de nuestro ejercicio como tales, al fin y al cabo es la voluntad popular la única vía para acabar con el lamentable estado de cosas que acontecen en nuestro territorio político y que nos afectan en nuestras vidas.
Próximamente se celebrarán elecciones, los ciudadanos no podemos votar a ningún partido político actual, debemos poner freno a la corrupción representada por todo lo que forma parte del Sistema y debemos ser nosotros, sin esperar nada ni a nadie, los que emprendamos esta nueva etapa donde no tengan cabida las ideologías, verdadero cáncer de nuestro siglo y que solo han traído divisiones, estratificaciones y falta de conciencia.
El voto en blanco o la aparición de una fuerza que incorpore todas las esperanzas que los ciudadanos tenemos en el cambio radical de ésta situación es la única vía para salir del caos y corrupción que impregnan la actual política española. De una cosa estoy seguro y que es que se acabará haciendo en Europa, antes o después, por eso no debemos esperar a que otros sean pioneros en lo que la conciencia política de un pueblo nos sitúe, al menos en el ranking de la revolución social, económica y política que Europa acabará por implantar.
lunes, 12 de abril de 2010
Frank Sinatra. “Drinking again”
Drinking again,
And thinking of when you loved me
I'm having a few
And wishing that you were here.
Making the rounds...
Accepting a round from a strangers
Being a fool
Just hoping that you'll appear.
Sure, I can borrow a smoke
Maybe tell some joker a bad joke
But nobody laughs,
They don't laugh at a broken heart.
Oh, yeah, I'm drinking again
It's always that same old story
After the kicks
There's little old mixed-up me
Tryin' to lose, a dream that used to be.
El rincón merengue de Germinal. “¿Y ahora qué?”
Cristiano Ronaldo, impotente, apenas pudo hacer nada ante el Barcelona. | EFE
Sabado, 10 de Abril de 2010
31ª Jornada de Liga
Estadio Santiago Bernabéu, 80.000 espectadores (lleno)
Real Madrid C. F. (0) - F.C. Barcelona (2)
Un Bernabéu hasta la bandera, una ilusión, una esperanza de poder devolverle al eterno rival la puñalada del año pasado y, por ende, dar el mazazo definitivo a la Liga pero nada más lejos de la realidad se vivió en Chamartín. Asistimos al harakiri particular de mi equipo, a la trituración de un sueño y al esperpento y bochorno con que acabó el partido y la afición merengue más fiel entre la que me incluyo.
El Madrid fue el Madrid hasta el fatídico minuto 32 que sufrió un cortocircuito y una congelación mental y se quedó, como en un patio de colegio, protestando tontamente una falta que aprovechó Xavi para ponerle a Messi la pelota en el pie para que fusilara a Casillas. Hasta ahí el Madrid estuvo aseado, adelantado líneas y presionando la salida de balón del Barcelona con Ronaldo superrevolucionado, Marcelo muy voluntarioso y peligroso pero poco más porque Higuaín se ahogó en la presión de Keita y de Piqué después y porque Pellegrini no ideó un plan alternativo para el desgaste físico de Gago y Alonso. Lo del Tolosarra era de traca porque pedía a gritos oxígeno de tanto correr detrás de la pelota. ESTO MI EQUIPO NO LO PUEDE HACER EN LA VIDA. EL MADRID ES UN GRANDE Y NO PUEDE CORRER COMO UN EQUIPO DE MEDIO PELO DETRAS DE LA PELOTA. No hubo más ocasiones en el primer tiempo ni otra cosa que hacer que contener al Barcelona e intentar, infructuosamente, batir a Valdés.
El segundo tiempo fue más de lo mismo pero con la particularidad que el Madrid entregó las armas, encajó otro gol en otro despiste cuando Xavi ve habilitado por la derecha a Pedro que le gana la partida a Arbeloa y fusila al palo contrario a Iker que nada pudo hacer pese a su estirada. Ronaldo acabó desquiciado, abatido y rabioso por la incompetencia de mi equipo. Fue un monólogo del Barcelona todo el segundo tiempo.
Ahora cabe preguntarse qué pasa cuando llega la hora de la verdad, cuando han venido partidos importantes ante rivales de enjundia ya sea Olympique de Lyon, Milan o Barcelona mi equipo no ha dado la respuesta, no ha tenido esa fiereza y ese punch que debe tener un club como el Real Madrid. ¿ Por qué, a pesar de la inversión hecha, hemos vuelto a caer en errores del pasado? Para mí no es la solución cortar la cabeza de Pellegrini. ¿Qué problema hay en el vestuario, en la dirección del Club para caer en este círculo vicioso que no nos abandona?
En fin, otra temporada más que nos quedamos con la miel en los labios los madridistas.
Un saludo
domingo, 11 de abril de 2010
De mal en peor
Palop no pudo atrapar el balón en esta acción y Caicedo se aprovechó de la circunstancia para marcar el 1-0.Foto:CARLOS MORET
Todo empezó en una pifia impensable de Palop. Se le escapó un remate débil de Duda y lo agradeció el impertérrito Caicedo, que emuló a Wanchope en un gol igual de atropellado ante el mismo rival, ante el mismo portero, seis años atrás. Ahí dejaron de actuar los payasos. Se acabaron las sonrisas para los locales. Llegó el error de Munúa, peor si cabe que el de su homólogo, y remontó el Sevilla, para colmo con un testarazo de Lolo, hace meses compañero y ayer verdugo. Sentenció el ex blanquiazul el 1-2 pidiendo perdón a dos manos. Fue como si el circo de los horrores se hubiera instalado en Martiricos. No hubo globos, ni niños felices, ni elefantes paseando. Hay miedo, y mucho, a caer en el hoyo. Suerte que luego llegaría el empate entre Tenerife y Valladolid, el resultado menos malo, y aunque ahora el descenso está un punto más cerca, las consecuencias podrían haber sido mucho peores.
Crónica en Málaga Hoy
El Málaga vive en el filo de la navaja. Sus limitaciones apenas alcanzan las últimas plazas de la tabla y, para colmo, acumula errores determinantes y ofrece altibajos demasiado peligrosos para cumplir los objetivos. Ayer comenzó bien ante el Sevilla en un derbi atractivo, pero en la segunda parte se diluyó tras encajar el empate y verse incapaz de plantar cara. El equipo hispalense ganó aplicando la ley del 'mínimo esfuerzo'. El error de Munúa afectó de una forma trascendental al equipo, que después se mostró inoperante y escasamente ambicioso, ofreciendo mucho trabajo sin apenas opciones ofensivas. Ninguno de los recambios que ordenó Muñiz funcionaron: Obinna no mejoró a Caicedo ni Luque hizo lo propio con Fernando. Fue un final del encuentro aciago, con menos control del partido y con dos goles en acciones a balón parado. Una vez más, el equipo blanquiazul fue incapaz de mantener su ventaja.
Crónica en SUR
Tuvo que ser Lolo, un ex malaguista, el que hundiera la cabeza del Málaga en el barro de la clasificación. Tuvo que ser el Sevilla, un vecino pero un eterno rival, el que se regodeara en su victoria sobre los malaguistas. Tuvo que ser Munúa, de los mejores ayer y el más regular a lo largo de toda la temporada, el que diera vida al rival con un error de bulto. Tuvo que ser otra vez una derrota la que rompiera el mágico ambiente de La Rosaleda y que metiera en serios problemas al equipo de Muñiz. Una semana más, el Málaga vuelve a perder. Se ha acostumbrado tanto que parece más un estilo de vida que una maldición. Ya las cuentas de si se gana a uno u a otro sirven de poco. Este equipo vive una agonía constante para intentar escapar del pozo. Y mientras los de atrás muerden, el Málaga sigue siendo un bonito caramelo presto a ser engullido.La afición y los ´entendidos´ se agarran al clavo de que hay equipos peores para ser optimistas con la salvación. Puede ser cierto, pero por el momento –y van 31 jornadas–, este equipo no ha demostrado ser mejor que casi nadie.
Crónica en La Opinión