'Soy

viernes, 11 de junio de 2010

Paul McCartney- This Never Happened Before

El socialismo andaluz rechaza la austeridad y opta por subir impuestos

grinan1--300x200 Griñán y los componentes de su equipo de desgobierno, despilfarro y paro

En lugar de asumir la austeridad que demandan los tiempos de crisis, reduciendo el despilfarro, la administración socialista andaluza ha optado por exprimir más todavía al contribuyente, muchos de los cuales ya empiezan a contemplar el poder político andaluz como una superestructura ineficiente, injusta, arbitraria y opresora de la que es urgente liberarse cuanto antes para poder resurgir.

Podían haber cortado de raíz el despilfarro de Canal Sur, que cuesta a los contribuyentes andaluces casi 200 millones de euros al año, o reducir la flota de coches oficiales más nutrida de España, o adelgazar el Estado Autonómico con más densidad de altos cargos públicos en toda España, pero el gobierno socialista andaluz que preside José Antonio Griñán ha optado por exprimir todavía más a los ciudadanos con nuevas subidas de impuestos que afectan a las rentas de más de 80.000 euros, a los depósitos bancarios y a otros impuestos y tasas.

La razón esgrimida para justificar una subida que deprimirá todavía más el consumo y la inversión, cuyo único fin es llenar los bolsillos de los políticos, esquilmados por el despilfarro y la crisis, es "que se repartan equitativamente los sacrificios", pero los sacrificios de la Administración socialista no se ven por ninguna parte, lo que convierte la subida de impuestos en abusiva, injusta y opresora.

El despilfarro público en Andalucía es tan escandaloso y obsceno que asusta y repugna a los demócratas y a los ciudadanos decentes. Basta un ejemplo para entender el sistema de poder creado por el socialismo andaluz: cada consejería dispone de un delegado en cada provincia andaluza, que vive como un virrey, rodeado de una pequeña corte que incluye servicios de prensa, asesores, una nutrida dotación de funcionarios, coches oficiales, dietas y un presupuesto muy generoso. Los expertos afirman que con un solo delegado de la Junta por provincia habría más que suficiente, pero el gobierno andaluz mantiene a 22 delegados en cada una de las capitales.

La subida de impuestos tiene una única lectura veraz, aunque cuidadosamente ocultada: es la negativa del gobierno socialista a asumir la austeridad que demandan los tiempos. Incapaces de gobernar sin los bolsillos llenos, han preferido arrebatarle el dinero a los ciudadanos antes que reducir coches oficiales, altos cargos, corrupción, comisiones y muchos males, desmanes y abusos que anidan en el sector público andaluz.

Voto en blanco

El pensionista Dioni

DIONI

El caso del Málaga

plantilla_malaga%20cf 

Terminada la temporada 09/10 cabe hacer ahora unas reflexiones que, aunque algunos digan que pueden ser a toro pasado, yo las veo a la orden del día y con toda la perspectiva que da la historia y el desarrollo de los acontecimientos.

Tras la nefasta temporada realizada por el club de Martiricos, muchos son los que dicen que la permanencia se la ganó a pulso haciendo un brillante partido contra el Real Madrid. Pues bien, nada de partido brillante ni de machada sino más bien todo lo contrario. Si mi equipo hubiera precisado ganar hubiera machacado al Málaga irremediablemente y lo hubiese mandado a Segunda División y no le hubiera regalado la permanencia con un mísero empate.

Después de los apuros pasados y el esfuerzo hecho una vez más por una pequeña afición de una gran ciudad como Málaga, el club sigue en la misma línea de siempre con pérdidas, jugadores que se venden cuando viene alguien que da una limosna mísera por ellos, plantillas hechas de recortes con jugadores cedidos y entrenador mal pagado. Pues bien, como Málaga es la ciudad del todo vale y dónde nadie cuestiona ni discute nada sino que "to er mundo é güeno", ahora resulta que un Jeque árabe tiene la intención de hacerse con el control del club.  Y yo me pregunto, ¿dónde está ahora el malaguismo y la afición? ¿Por qué periodistas, aficionados y Consejo de Administración dan lugar a esta situación? ¿Dónde hay una voz con autoridad para pedir un presidente del Málaga y de Málaga?. Creo que la respuesta es que no hay afición, ni nadie de Málaga quiere hacerse cargo del equipo de su ciudad. ¿Qué pasa, que porque ese jeque tenga dinero y vaya a sanear el Málaga merece controlarlo? Creo que va a dejar a Fernando Sanz como títere y marioneta en el palco mientras ellos siguen lucrándose a costa del club y quedando como los mesías salvadores de la desastrosa situación económica y social de la institución.

Vuelvo a lo que dije en su día, cuando el club no es de aquellos que lo sienten, que lo apoyan y que han vivido en la ciudad donde radica y aprueban sin inmutarse injerencias externas como estas, da buena prueba de que no hay afición, de que la ciudad es conformista, de que nadie se vuelca con lo suyo, de que el aficionado que compra un abono no tiene ningún derecho a quejarse absolutamente ninguno y que no pinta nada para el club salvo el dinero que deja y el asiento que ocupa cada domingo. Igual sale bien, cosa que me alegraría mucho, y el Málaga sale a flote y consigue ponerse al nivel del Sevilla o del Atlético de Madrid y no vuelve a pasar más apuros en mucho tiempo, pero si sale mal y se convierten estos señores en otro Piterman, ¿a quién le protestarán los aficionados? No pueden hacerlo porque no tienen ni voz ni voto en el club.
Dicen que ser del Real Madrid es muy fácil, puede que sí pero tengo la certeza de que mi equipo, mi club al que tanto idolatro y admiro lo controlan los socios democráticamente cada 4 años apoyando o reprobando la actuación de la directiva de turno en unas elecciones libres. No está sometido al arbitrio o capricho de uno o varios individuos que entran en el club como elefante en cacharrería y compran acciones y toman el control de una forma deliberada.

Me reafirmo cada vez más sobre que un club de fútbol jamás puede ni debe ser tratado como una empresa sino como lo que es. Un club de fútbol es una institución deportiva formada alrededor de una afición que ama este deporte y sobre ellos debe girar la vida y el futuro del club. No debe ser el capricho, la voluntad o el egoísmo de un señor el que predomine sobre la voluntad del conjunto.

Hace unos días discutía con un amigo sobre si en Málaga existía afición o no. El me argumentaba que sí la hay, que la gente quiere al Málaga en primera y que no lo dejan nunca solo (¡si hasta parece el Liverpool!). Mi argumento era totalmente distinto y me reafirmo en él; en Málaga NO HAY AFICION. Lo único que existe es la voluntad de ver al Málaga y sacarse el abono para tener un asiento para ver al Real Madrid, al Barcelona y a todos los equipos que pasen por La Rosaleda. Cualquiera que se le pregunte por la calle te dirá que es del Málaga y luego simpatizante de uno de los dos grandes de nuestro país. ¡VERGONZOSO!

En fin, que deseo lo mejor para el Málaga, que siga muchos años en Primera División y que sanee su situación pero sigo diciendo que soy del Real Madrid y estaré siempre con mi equipo.

Un saludo

Germinal García Villena

jueves, 10 de junio de 2010

Ronan Keating. “When You Say Nothing At All”

Se siguen cachondeando de los ciudadanos

Leire-Pajin-6_preview

Leire Pajín viajó en Falcon a Alicante como "invitada" de un vuelo oficial de Moratinos

Otro abuso de medios públicos. En medio de la polémica suscitada por el reproche del Tribunal de Cuentas ciertos viajes de Zapatero y la noticia de tres ministros viajando a Bruselas en Falcon, el mismo día, en tres vuelos diferentes, otro caso salpica a Ferraz. La utilización partidista del Falcon por parte de dirigentes socialistas no tiene límites.
Hasta la fecha se habían dado casos de en los que miembros del Ejecutivo, como el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, se valían del desempeño de un cargo gubernamental para esgrimir razones de seguridad y acudir en avión militar a actos organizados por el PSOE.

Sin embargo, lo de la senadora Leire Pajín traspasa las fronteras de lo ético. La secretaria de Organización del PSOE viajó en un Falcon 900 del Ejército del Aire sin ocupar ningún cargo dentro del Ejecutivo. Todo ello apunta a un uso impropio de este medio, fuera de cualquier Código de Buen Gobierno. La presencia de Pajín en un vuelo oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, con Miguel Ángel Moratinos al frente, ha sido reconocida por el Ejecutivo en un respuesta parlamentaria que acaba de ser remitida al Partido Popular.

Más información en La Gaceta

Engaña bobos

rajoy_pp_sanchez_camacho_Efe559900 Alicia Sánchez Camacho y Rajoy

Una no espera que los demás le den la razón, pero confía en que los hechos terminen por dársela. Como el fenómeno ocurre raras veces, no es cuestión de dejarlo pasar. Así, días atrás, quien suscribe sostenía que el Partido Popular había votado contra el mini plan de ajuste –al que Zapatero se ha visto forzado– desde la seguridad de que se aprobaría merced a las abstenciones de otros. Y que el épico relato con el que envolvió su posición, aquello de que podía forzar la caída del Gobierno socialista, pertenecía al muy político género del camuflaje.

La última que ha echado las cuentas de la lechera es la lideresa del PP catalán. En Tarragona, y al lado de Cospedal, Alicia Sánchez Camacho reprochaba a sus futuribles aliados, los de CiU, que hubieran "salvado a Zapatero". Pues de no ser por su abstención, sentenciaba, hoy estaríamos en el nirvana: "ante unas elecciones anticipadas o una cuestión de confianza al Gobierno". Idéntico mensaje al que han transmitido o han dado a entender, que el politiqués es lengua de doble filo, otros dirigentes de su partido.

Resulta, sin embargo, que ese guión sólo aparece en la versión española de la película. Y que hay otra: la que enviaba el PP a sus homólogos de la UE, inquietos por que un rechazo del ajuste provocara el hundimiento no de Zapatero, sino de España, y con ello, un efecto dominó. En la versión europea, los de Rajoy tranquilizaban a Merkel y compañía asegurando que el plan iba a contar con el apoyo de los aliados habituales del Gobierno, "principalmente nacionalistas". Tan convencido estaba de que el decreto saldría vivo, que el PP calificaba su voto de "irrelevante para el resultado final". En suma, un paladino reconocimiento de que su "no" era un gesto para la galería y en absoluto un acto destinado a echar abajo a ZP. Menos lobos.

La galería, desde luego, ha aplaudido. Da la bienvenida a cualquier señal de que existe una oposición. Pero, ¿existe una alternativa? Cuando el PP niega que haya que hacer "recortes sociales" y, como escribe Alberto Recarte, se coloca en la postura de negación de la crisis que Zapatero sostenía, la respuesta es negativa. Ah, vale, es la política. Ganar como sea. El caso es gobernar. Pues vaya. Andaba España escasa de fauna de embaucadores y engañabobos y, al fin, tenemos más.

Cristina Losada es uno de los autores del blog Heterodoxias.net.