'Soy

sábado, 21 de enero de 2012

Simply Red - You've Got It

Bardem “el coherente”

Javier Bardem presume de republicanismo ante de la Reina

 

El coherente

Artículo de Alfonso Ussía 

Me divierte esta gente. Ya no saben qué hacer para llamar la atención. Su «marketing» –perdón por la cursilería– se sustenta en la grosería calculada y la incoherencia. Hace pocos días, el Instituto Reina Sofía de Nueva York entregó sus premios. No tengo la relación de los miembros que componen su jurado, pero me temo más de una sorpresa. Entre los premiados estaba el inevitable Javier Bardem. Todos los presentes, empezando por la Reina, protocolariamente vestidos. Pero como Javier Bardem es comunista y republicano, se presentó sin corbata para parecer más de izquierdas. La Reina le entregó su medalla y Javier Bardem se la agradeció recordando a la Reina su condición de republicano, detalle que a la Reina y al resto de los presentes les importa un bledo. El día que le concedan el Premio Quesos de Castilla, lo dirá cuando reciba el queso: «Muchas gracias, pero soy republicano». Años atrás, encabezó el movimiento de la Ceja con su oposición a la guerra de Irak y llamó asesino a Aznar. Poco después, el Gobierno socialista de Zapatero mandó a nuestros soldados a luchar en la guerra de Afganistán. Pero Bardem se calló, seguramente por su condición de republicano. También, desde su condición de anticapitalista y antinorteamericano, montó un «lobby» para acceder a la posibilidad de ser premiado con un «Oscar». Es un buen actor y ganó el «Oscar». Y a pesar de que se lo daban en los Estados Unidos lo aceptó encantado, olvidando su condición de antinorteamericano, anticapitalista y republicano, que allí en Estados Unidos significa ser muy de derechas.También es un decidido defensor de la causa palestina, y los judíos le caen muy mal. Pero lo que son las cosas. Ingresó a su mujer, Penélope Cruz, en unos de los hospitales más caros del mundo para que ésta diera a luz al hijo de ambos. En un hospital de Los Ángeles  fundado y administrado por la comunidad judía. Lo normal y lógico en un antinorteamericano, anticapitalista y antisemita. El feliz matrimonio viene poco por España, porque aquí el cine no tiene dinero, y el anticapitalista busca dólares en otros mercados. Pero como las raíces tiran, el joven matrimonio anticapitalista, antinorteamericano, antisemita y republicano ha elegido para vivir la urbanización «La Finca», la más exclusiva de los entornos de Madrid, y hace muy bien, porque un comunista anticapitalista tiene todo el derecho a vivir entre multimillonarios si puede mantener ese nivel de vida. Y cuando le pregunte un inocente militante comunista el motivo de tanto lujo, el coherente le responderá: «Ya ves, vivo ahí, pero soy republicano».

Sentirse comunista, antinorteamericano y republicano, no garantiza la coherencia. Por respeto a la Reina, pero más aún, por respeto a su condición de republicano, no se acepta el premio del Instituto Reina Sofía, y si se acepta, se acude vestido de premiado, no de grosero marginal. Por respeto a su condición de antiamericano y anticapitalista, no se acepta el «Oscar». Por respeto a sus simpatías palestinas y desafectos hacia Israel, no se tienen los hijos en un hospital judío carísimo. Y por respeto a su condición de comunista, no se hace uno una casa en la urbanización más selectiva de Madrid. Y todavía hay gente que admira su militancia en la izquierda. Gente muy divertida, por otra parte.

domingo, 8 de enero de 2012

Desigualdad y Opacidad

Desigualdad y Opacidad

Mariano Aguayo. Tribuna Libre. El Mundo. 18 de Mayo.

“Siempre se dijo que, en nuestra querida España, había dos fiestas nacionales: los toros y las oposiciones. Con la reordenación del sector público de la Junta de Andalucía que acaba de publicarse en el BOJA, en Andalucía, sólo quedan los toros, pues las oposiciones ya no van a ser necesarias en mucho tiempo.

Los actuales responsables del Gobierno han metido a ejercer funciones de empleados públicos a miles de personas sin que medie oposición alguna ni, por tanto, concurran los principios fundamentales para el acceso a la Función Pública en condiciones legales de igualdad, mérito y publicidad.

El movimiento ciudadano de los miles de Empleados públicos de Andalucía, que durante los últimos doce meses se han dejado la piel en la calle para que la sociedad reaccione acerca de sus reivindicaciones, debe de llevamos a una reflexión en profundidad acerca de lo que está ocurriendo. Quizás lo que están protagonizando los empleados públicos sea el movimiento espontáneo y libre más importante de nuestra historia en democracia. Es de una trascendencia fundamental que, sin vinculación alguna con partidos políticos ni organización subvencionada alguna, los empleados públicos lleven, horas, muchas horas, días y meses en la calle defendiendo una causa que es de todos, pues los fundamentos del Estado de Derecho son los que están a punto de saltar por aires si lo publicado en el BOJA va adelante. No es una cuestión de intereses particulares lo que se está dilucidando en Andalucía; son los fundamentos que deben garantizar la legalidad en el funcionamiento de la administración.

Para nuestro despacho de abogados es un honor haber sido elegidos, entre los magníficos profesionales que hay en Andalucía en el mundo del Derecho, para defender esta compleja causa. Nos supone una sorpresa que varios miles de empleados públicos den el paso adelante de encargar una defensa, tan compleja, costosa y dura sin perseguir un beneficio directo y egoísta.

Simplemente por la tranquilidad de que en Andalucía se siga, por ellos, por sus hijos y por los hijos de sus hijos, concurriendo legalmente con todas las garantías a la Función Pública. Y lo que es tan importante como lo anterior, que la Función Pública se pueda ejercer entre profesionales que han concurrido legalmente a su puesto y que no tienen que agradecer a nadie su incorporación.

De prosperar la reordenación del sector público andaluz, tal como se ha publicado, el poder, el poder del día a día, el que se consuma por la resolución de la distribución de los concursos o la resolución de los expedientes administrativos en las sanciones a los ciudadanos se ejercerá por personas que accedieron a su puesto de trabajo sin los requisitos básicos que exige la ley para ejercer la función pública. Accedieron en base a la confianza, proximidad o el criterio que en cada momento el responsable de su empresa tuvo por conveniente aplicar.

Esto supondría que salten por el aire las bases de las garantías que cualquier ciudadano tiene ante la Administración; si el señor que se sienta frente a usted ha sido colocado, no por sus méritos, no por su capacidad, no concurriendo con otros, sino con un criterio absolutamente privado de selección sin garantía alguna, usted estará indefenso. Es el control en el ejercicio del poder el que estamos decidiendo en estos días en Andalucía.

Lo que vamos a tener el honor de defender en nombre de miles de empleados públicos anónimos, que de manera absolutamente altruista están apoyando esta defensa, es la garantía de que la Administración sirva al ciudadano, no a los intereses de algunos. Vamos a recurrir todos y cada uno de los actos que entendemos pueden consumar el despropósito generado por la reordenación, además de la violación de derechos fundamentales. Vamos a pedir justicia cautelar, pues entendemos que sólo suspendiendo esta chapuza como de manera coloquial la hemos llamado, podemos dar eficiencia a la defensa.

Los ciudadanos, los empleados públicos de Andalucía, se han echado a la calle para gritar al poder que no siga por ese camino. No los han escuchado y han acelerado el paso sin mirar hacia abajo. Ahora los jueces de Andalucía, esos jueces valientes e independientes que los ciudadanos deseamos tener, tienen la palabra.”

Mariano Aguayo Fernández de Córdova es abogado y defiende a una plataforma de funcionarios.

Entrevista a Mariano Aguayo en El Mundo

miércoles, 4 de enero de 2012

El recorte que debería haber aprobado Rajoy

El primer día de Rajoy como Presidente del Gobierno.. AGENCIAS

El recorte que debería haber aprobado Rajoy

Por Juan Ramón Rallo*, publicado en su página personal

El Gobierno del Partido Popular aprobó el pasado viernes una injusta y contraproducente subida de impuestos, propia del peor Zapatero. Su justificación la encontró en la desviación extraordinaria del déficit público para este año, del 6 al 8% del PIB: resultaba imprescindible incrementar los gravámenes del IRPF para compensar el ensanchamiento de ese agujero. ¿Seguro? ¿Acaso no había otras partidas de las que recortar antes de subir impuestos?

Echemos algunas cuentas. Con la estocada tributaria, los de Rajoy esperan recaudar unos 6.200 millones, cifra a la que se añade una minoración del gasto público de 8.900 millones. En total, pues, 15.100 millones de reducción del déficit, lo que dejaría éste en el 6,5% del PIB, dos puntos por encima del 4,4% comprometido para finales de año.

La cuestión es, por consiguiente, si podemos alcanzar ese 4,4% sin subir los impuestos. Y la respuesta es que sí, se puede; pero falta voluntad política. A continuación les dejo un desglose de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado de 2011 que podrían eliminarse y que permitirían reducir los gastos de la Administración central en cerca de 32.000 millones. Con este recorte, el déficit público quedaría en el 5% del PIB, sólo seis décimas por encima del objetivo para este año.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta reducción del gasto afectaría sólo al Estado central: si realizáramos un ejercicio parecido en las comunidades autónomas –donde el incumplimiento de los objetivos del déficit ha sido mayor–, el ajuste podría ser muy superior, lo que probablemente nos dejaría cerca del compromiso del 3% de déficit para 2013.

Nótese, además, que he sido extremadamente conservador en los recortes. Para no herir sensibilidades, no he recortado la remuneración general de los empleados públicos ni el mal llamado gasto social (las únicas excepciones son el PER agrario y la ingente rúbrica de los cursillos de formación de los desempleados, monumento a la ineficiencia y el despilfarro). También he optado por no tocar lo que se consideran funciones nucleares del Estado (justicia, seguridad y defensa). Eso no significa que no crea que, en un momento crítico como el actual, no hubiese que proceder a una revisión profunda de todas estas partidas: por ejemplo, rebajando un 10% la remuneración a los empleados públicos, reduciendo en un tercio su número e instaurando copagos en sanidad y la enseñanza no obligatoria y reformando la prestaciones por desempleo para acortar su duración (por supuesto, de la mano de una reforma laboral de verdad que permita una progresiva reocupación de los cinco millones de parados).

Más bien, lo que intento probar es que únicamente eliminando la grasa más escandalosa de la Administración central, en forma de subvenciones, planificación de la producción y organismos públicos innecesarios, podríamos haber logrado, sin subidas de impuestos, una reducción del déficit más de dos veces superior a la que salió del pasado Consejo de Ministros. En su lugar, el PP de Mariano Rajoy ha preferido castigar y perseguir a la economía privada con tal de minimizar el adelgazamiento de un entramado estatista cada vez menos justificable y sostenible.

Aquí les dejo mi propuesta de recortes con respecto a los Presupuestos Generales del Estado de 2011. Obviamente, no es necesario estar de acuerdo con toda ella para reconocer que hay un margen enorme para reducir el gasto sin necesidad de subir todavía más los impuestos. Tampoco es necesario defender que la rebaja del gasto deba ser permanente o total, sino sólo temporal (como temporal es, según nos cuentan, la subida de impuestos) y parcial para atajar el déficit sin subir impuestos.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: 2.085 millones

  • Cooperación para el desarrollo: 1.971 millones.
  • Cooperación, promoción y difusión de la cultura en el exterior: 114 millones.

Ministerio de Economía y Hacienda: 1.477 millones

  • Incentivos regionales a la localización industrial: 179 millones.
  • Seguros de crédito a la exportación: 280 millones.
  • Servicios de transporte de ministerios: 47 millones.
  • Transferencias a RTVE: 631 millones.
  • Aportación patrimonial al ICO: 340 millones.

Ministerio del Interior: 127 millones

  • Financiación de partidos políticos: 127 millones.

Ministerio de Fomento: 5.262 millones

  • Dirección y servicios generales de vivienda: 18 millones.
  • Promoción, administración y ayudas para rehabilitación y acceso a la vivienda: 1.126 millones.
  • Subvenciones y apoyo al transporte terrestre: 214 millones.
  • Subvenciones y apoyo al transporte marítimo: 84 millones.
  • Subvenciones y apoyo al transporte aéreo: 344 millones.
  • Subvenciones al transporte extrapeninsular de mercancías: 40 millones.
  • Adquisición de participaciones de la sociedad estatal de infraestructura y transporte terrestre: 799 millones.
  • Aportación patrimonial a ADIF: 574 millones.
  • Inversiones ferroviarias: 1.022 millones.
  • Inversiones en nuevas carreteras: 1.041 millones.

Ministerio de Educación: 107 millones

  • Nuevas tecnologías aplicadas a la educación: 107 millones.

Ministerio de Trabajo e Inmigración: 8.098 millones

  • Fomento de la inserción y estabilidad laboral: 7.322 millones.
  • Desarrollo de la economía social y de la responsabilidad social de las empresas: 6 millones.
  • Subsidio de desempleo para eventuales del Régimen Especial Agrario: 750 millones.
  • Sindicatos y patronal: 20 millones.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: 5.935 millones

  • Desarrollo industrial: 585 millones.
  • Reconversión y reindustrialización: 704 millones.
  • Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón: 145 millones.
  • Explotación minera: 657 millones.
  • Promoción comercial e internacionalización de la empresa: 591 millones.
  • Coordinación y promoción del turismo: 623 millones.
  • Apoyo a la pequeña y mediana empresa: 156 millones.
  • Infraestructuras en comarcas mineras del carbón: 289 millones.
  • Investigación y desarrollo tecnológico-industrial: 407 millones.
  • Investigación y desarrollo de la Sociedad de la Información: 369 millones.
  • Innovación tecnológica de las telecomunicaciones: 721 millones.
  • Transferencias al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras: 688 millones.

Ministerio de Ciencia e Innovación: 5.498 millones

  • Investigación científica: 682 millones.
  • Fomento y coordinación de la investigación científica y técnica: 2.139 millones.
  • Investigación y desarrollo técnico-industrial: 2.426 millones.
  • Investigación y experimentación agraria: 79 millones.
  • Investigación oceanográfica y pesquera: 60 millones.
  • Investigación geológico-minera y ambiental: 26 millones.
  • Investigación energética, ambiental y tecnológica: 86 millones.

Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino: 388 millones

  • Competitividad y calidad de la producción agraria: 53 millones.
  • Competitividad y calidad de la producción ganadera: 135 millones.
  • Programa de desarrollo rural sostenible: 200 millones.

Ministerio de Cultura: 391 millones

  • Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior: 17 millones.
  • Promoción y cooperación cultural: 54 millones.
  • Promoción del libro y publicaciones culturales: 14 millones.
  • Fomento de las industrias culturales: 30 millones.
  • Música y danza: 107 millones.
  • Teatro: 56 millones.
  • Cinematografía: 113 millones.

Miscelánea: 2.398 millones

  • Imprevistos y funciones no clasificadas: 2.063 millones.
  • Subvenciones y apoyo al transporte terrestre: 335 millones.

*Juan Ramón Rallo es doctor en Economía, habiendo concluido la licenciatura con Premio Extraordinario de fin de carrera y licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de fin de carrera por la Universidad de Valencia, así como master en economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es profesor en esta última universidad y en el centro de estudios ISEAD. Ha recibido el ‘Premio Julián Marías’ 2011 a la trayectoria científica en el ámbito de las ciencias sociales para menores de 40 años. Asimismo es analista económico de esRadio, socio fundador del Instituto Juan de Mariana y director de su Observatorio de Coyuntura Económica.

Sting - When We Dance

domingo, 1 de enero de 2012

Las consecuencias del “Rajoinazo” para el españolito medio y el funcionario

Rajoy Mentiroso compulsivoEl mentiroso Rajoy ya empieza a justificarse. Ha estado diciendo a Zapatero que no era necesario hacer los recortes que hizo, y ahora dice que es necesario tomar medidas y nos endiña su primer “Rajoinazo”. Ha mentido a la sociedad y a sus votantes.


“El viernes, el Gobierno anunció desde la sala de prensa de La Moncloa el mayor ajuste presupuestario y la mayor subida de impuestos de la democracia. Los datos macroeconómicos dicen que el objetivo es enjugar el exceso de déficit, disparado hasta el 8%, para cumplir con las exigencias de la Unión Europea, a lo que se comprometió Mariano Rajoy.

Pero, ¿cómo afectarán las primeras medidas económicas a un español medio? Un español que puede ser usted, que puede tener su trabajo (si lo tiene), sus ingresos y sus ahorrillos. A nuestro español medio lo llamaremos Pepito Pérez y así tendrá que apretarse el cinturón en este 2012:

Menos dinero en la nómina. Nuestro español medio está casado, tiene dos hijos y percibe unos ingresos de unos 46.000 euros anuales, con una base liquidable que ronda los 37.000 euros. Según los datos que presentó Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, tendrá que pagar unos 475 euros más al año al erario público a través del IRPF que se le descuenta en la nómina.

Ni un céntimo más de sueldo. Pepito no está pasando una buena racha en los últimos años. Es funcionario y como tal, vio cómo el Gobierno de Rodríguez Zapatero le bajó el suelo en 2010 y se lo congeló en 2011. Ahora, el nuevo Gobierno de Rajoy ya ha anunciado que cobrará exactamente lo mismo este año que entra... a pesar de que los precios han vuelto a subir. En el último año, un 2,4%, según el IPC.

Más horas de trabajo. Nuestro ciudadano, como funcionario, tiene otra mala noticia: pasará de trabajar 35 horas semanales a 37,5. Tiene la opción de negarse a ampliar su horario, pero renunciando a la parte proporcional de sueldo.

Los ahorrillos rinden menos. El dinero que invirtió en un fondo y un depósito que tiene con su mujer en régimen de gananciales le rinden anualmente unos 2.000 euros. Tras la retención que le hace el banco para Hacienda, se le quedan en 1.640 euros. A partir de este año, por ese mismo dinero pagará 40 euros más en impuestos.

Sin aportaciones al plan de pensiones. Como funcionario, Pepito Pérez tiene otra mala noticia añadida: el Gobierno ha prohibido que se hagan aportaciones a los planes de pensiones o seguros de empleados públicos.

El IBI no para de subir. Este desafortunado español posee una vivienda con un valor de mercado que ronda los 150.000 euros por la que pagaba 150 euros de Impuesto de Bienes Inmuebles. Con la revisión aprobada por el Consejo de Ministros, el recibo se le encarece un 10% y pasará a pagar 165 euros. Aquí no sale mal parado: el incremento medio de este impuesto supera los 36 euros.

Las 'chuches' las paga el abuelo. Una buena noticia para este ciudadano medio llega con su suegro. El abuelo tiene una pensión media, que ronda los 800 euros, con lo que recibirá ocho euros más cada mes, en virtud de la subida del 1% aprobada. Para las 'chuches' de los nietos.

La niña no se emancipa. La hija mayor de Pepito estudia en la Universidad y la idea era que se marchara el próximo curso a un piso de alquiler. La joven lo tendrá más difícil con el fin de la Renta de Emancipación, que servía para dar un empujón a los jóvenes a la hora de independizarse.

La vivienda, una oportunidad perdida. Como ya hemos dicho, Pepito Pérez ya tiene una casa en propiedad y no tiene ni dinero ni intención de comprarse otra. Una lástima, porque es un buen momento para hacerlo: se recupera la deducción por compra y se mantiene el IVA reducido al 4%.”

Fuente: El Mundo