'Soy

viernes, 23 de diciembre de 2011

Ejemplos de austeridad en el Ayuntamiento de Málaga

Artículo publicado en la revista El Observador

La austeridad no llega a todos los trabajadores del Ayuntamiento de Málaga. Un selecto grupo de directivos y gerentes cobran salarios ‘cienmileuristas’ y gozan de dietas de transporte, ayudas de alquiler o a la locomoción amén de pluses de productividad (que habitualmente obtienen). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa sobre quién es quién de esta adinerada élite del sector público local.

EL pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó ayer con los votos en solitario del PP el presupuesto general para 2012 que, entre otras cosas, aumenta el gasto corriente. Si bien el gasto para personal desciende, hay un grupo de directivos que sortea la crisis con solvencia. La preconizada política de austeridad y las rebajas a los sueldos más elevados que la corporación municipal ha llevado a cabo, se compensan algunos trucos en forma de dietas y pluses de productividad.

EL análisis cruzado de los datos de la web municipal y de estos presupuestos municipales ofrece unos emolumentos para este selecto grupo, que se equiparan y superan a los que reciben profesionales del sector privado, lo cual contrasta con el argumento del alcalde Francisco de la Torre, de que sólo pagando elevados salarios se puede fichar para el sector público a los mejores profesionales de la empresa privada. Veamos algunos ejemplos:

EL presupuesto para el gasto del personal directivo del Parque Cementerio de Málaga rafael_toval(Parcemasa) ha crecido un 33% este 2012 hasta alcanzar los 138.000 euros. Esta subida se explica porque a los 94.497 euros que cobra el gerente de Parcemasa, Rafael Toval se le tiene que sumar que ahora la ex concejala de Medio Ambiente Araceli González, ha sido repescada para ser directora del cementerio San Miguel. Este es un camposanto sin apenas uso, que pocos malagueños saben situar en el mapa y en el que no está muy claro qué hay que gestionar. Además, el personal directivo -no se sabe si Toval y/o González- tienen 3.500 euros de dietas y otros 1.000 euros por locomoción.

EL
gerente de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), Miguel Ruiz Montañez cobra un salario anual de 131.837 euros. Es el mejor pagado de todo este personal eventual si nos atenemos sólo al sueldo. No consta la existencia de dietas u otras ayudas.
carmelo_romero.jpg
EL gerente del Festival de Cine de Málaga, Carmelo Romero, cobra 63.700 euros, pero a este monto hay que sumarle los 2.505 euros de ayuda que recibe en concepto de alquiler de vivienda, más los 5.000 euros de los que goza para dietas y otros 10.000 euros que se incluyen como gastos de locomoción.

LA gerente del Teatro Cervantes, Charo Ema Bastardín cobra 77.993 euros, cantidad a la que hay que sumar 3.337 euros en dietas y 2.513 euros en concepto de locomoción. No consta que siga recibiendo la ayuda de 800 euros en concepto de alquiler que consiguió al exigirla en el primer consejo del teatro al que acudió.
yolanda_aguilar
LA
responsable del Palacio de Ferias, Yolanda de Aguilar, que en 2012 volverá a presentar unas pérdidas de 1,9 millones de euros a cargo de las arcas municipales. cobra 100.000 euros de sueldo. Ahora bien, en concepto de plus de productividad, dinero que cobra de forma habitual, hay dispuestos otros 24.000 euros. Y además hay que sumar los 13.318 euros que recibe De Aguilar en concepto de ayuda de locomoción.

Mariah Carey y Luther Vandross- “Endless Love”

martes, 13 de diciembre de 2011

Un tal ¿“Trincangarín”?

undargarin2

 

Un tal Urdangarín

“Iñaki Urdangarin no es culpable de haber nacido en el seno de una familia de la clase alta vasca conectada con todo el tejido empresarial de la más industrial de las regiones españolas. Tampoco es culpable de haber sido una destacada figura del deporte de élite y de haber sido un descollante jugador de la selección española de balonmano justo cuando el deporte español experimentaba un extraordinario y casi inexplicable despegue internacional en todos los ámbitos. Por último, aunque no menos importante, no es en absoluto culpable de haberse casado con una de las hijas del rey de España y haberse emparentado así con una familia que por su propia naturaleza, conoce a todo grupo de presión político y económico, a todo el que es alguien, en suma, al estar en la cima de esa pirámide de influencias que denominamos Estado.

Este hombre, que hace 15 años representaba el yerno que toda madre quería para su hija, prosiguió su ejemplar carrera inmaculada patrocinando varias sociedades sin aparente ánimo de lucro… y aquí la historia de este mirlo blanco de alas impolutas parece torcerse de manera catastrófica. Urdangarín dedicó un tiempo a su formación poco después de su boda con la infanta Cristina: estudió en ESADE, una de las escuelas de negocio mas elitistas de España, especializándose en Administración de empresas. Fue alumno aventajado: poco tiempo después de acabar sus estudios su nombre se vinculó a una serie de empresas en colaboración con dos de sus antiguos profesores: Diego Torres y Mario Sorribas. Sus primeros años postmaster los dedicó al sector privado en empresas como Motorpress y Octagon, dos sociedades limitadas, dedicadas a esa actividad tan amplia y difusa conocida como asesoría de empresas. Paralelamente, Urdangarín ingresó en el Comité Olímpico Español en abril de 2001 de la mano de Alfredo Goyeneche, un hombre  muy bien relacionado con el rey Juan Carlos. 

Entre sus muchas otras actividades, Iñaki Urdangarín, que en el ínterin se había transformado en el duque de Palma, era, junto con su socio Diego Torres, directivo de la sociedad Nóos dedicada a la organización de eventos relacionados con el deporte. Entre sus logros están los contratos investigados ahora por la Policía Judicial dentro de la llamada ”operación Babel”, y que investigan las supuestas irregularidades con desvío de fondos incluido, de los acuerdos firmados por las empresas del yerno del Rey con el Gobierno balear, adjudicados a dedo por el popular Jaume Matas y también a los multimillonarios contratos que Torres y Urdangarín cerraron por entonces con las administraciones valencianas para celebrar unas jornadas idénticas a las de Mallorca, con el fin de poner en marcha unos juegos europeos que jamás llegaron a celebrarse. 

La “Operación Babel” plasma la complejidad  de los negocios de patrocinio del yerno del Rey, y que abarcan el instituto, asociación y consultoría Nóos, la inmobiliaria Aizoon S.L., y las sociedades vinculadas Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goes Center For Stakeholder Management. Las investigaciones de las posibles irregularidades tienen lugar en Palma de Mallorca, Barcelona y Valencia. .

Cinco años atrás, el caso Palma Arena ya debería haber puesto en guardia a la fiscalía sobre los un tanto turbios asuntos de una figura que, por su situación familiar, debería ser cualquier cosa menos poco clara en sus manejos financieros. Se denunciaron los primeros acuerdos de Nóos con el Gobierno Balear, que costó 1,2 millones. Y nadie nombró a Iñaki Urdangarín, esposo de la infanta Cristina. Pese a que en la memoria de la sociedad  las citas a “Iñaki” y “al señor Urdangarin” eran frecuentes. Para evitar cualquier duda, en una nota explicativa se ponía en conocimiento del juez que el antes citado “Iñaki” era el Ilustrísimo Señor Iñaki Urdangarín Liebaert, Duque de Palma. Pese a ello, nada publicó la prensa entonces de esta presa de caza mayor. En cuanto a la oposición socialista del gobierno de Matas, se  limitó a decir que trataba de un “pésimo ejemplo de administración de los dineros públicos”, poniendo especial énfasis en los grandes sueldos asignados a los muñidores de aquellos acuerdos: 40.000 euros  para el director de publicaciones, 50.000 para el director de la red regional por dos días de trabajo.

Nóos celebró durante dos años el Forum Illes Balears  e ingresó, por ese concepto 2,3 millones de euros. El Foro se definía como un proyecto alejado de fronteras para dar a conocer un marco incomparable. En una memoria especificaba la necesidad de esa celebración con el objetivo de posicionar a las islas Baleares como referente turístico y como recordatorio de sus posibilidades a nivel mundial. “La misión del Foro es contribuir a que los destinos turísticos organicen y desarrollen su patrimonio deportivo para fomentar su diferenciación y reforzar su posicionamiento en el ámbito internacional, logrando potenciar, en último término, su avance económico social”.  Demasiado dinero, quizás, para una palabrería tan vacua.

Urdangarín abandonó Nóos en 2006 en cuanto comenzaron a aparecer en prensa noticias sobre sus actividades e intentó mantener un perfil bajo para evitar una inoportuna atención sobre su persona, abandonó su casa de Pedralbes, sus trabajos en la Ciudad Condal e incluso él y su mujer la infanta Cristina, buscaron un exilio dorado en EEUU en 2009 de la mano de Telefónica;  pero su socio Diego Torres, no lo hizo. Es más, alardeó de negocios hechos a cuenta de patrocinios sin aparente ánimo de lucro y de la organización de eventos relacionados con el deporte. La Justicia tiene desde hace tiempo, en su poder la tesis doctoral del propio Torres, en la que el principal imputado del caso Palma Arena desgrana con minucioso espíritu de profesor emérito cómo sacar provecho económico de los mecenazgos. Un valioso manual de utilización de la trama empresarial en beneficio propio. El estudio, incluye varios artículos firmados al alimón con el duque de Palma, y en él se presentan las adjudicaciones obtenidas del Gobierno balear y de las instituciones valencianas como un ejemplo de gestión. La tesis fue presentada por Diego Torres en la escuela de negocios Esade en enero de 2008, en Barcelona. En ella, el profesor Torres, apartado de sus cargos de Esade hace unos días, cita al Duque de Palma de forma continua e incluye además, hasta siete artículos escritos por Urdangarín. Precisamente, en cuatro de ellos se defiende, como ejemplo de gestión y de éxito del patrocinio, aquellas jugosas adjudicaciones por parte del Gobern Balear y de la Generalitat Valenciana que, finalmente, y pese al dinero público invertido, no condujeron a que en ninguna de las dos comunidades se celebraran nuevos eventos deportivos: “Las administraciones públicas también pueden utilizar las conclusiones que se derivan del estudio para formular políticas para promover el patrocinio y mejorar la eficacia de este”.

Evidentemente, La eficacia de éste sería, a la vista de sus resultados difícilmente mejorable. Jamás el patrocinio de la nada produjo tantos beneficios a la empresa que precisamente la gestionó; una empresa que al calor de un llamado “patrocinio deportivo” pagado con fondos públicos, no generó ninguna ventaja en las comunidades hipotéticamente beneficiadas por ellos, pero que sin embargo si generó unos enormes beneficios en los gestores de aquellas supuestas ”actividades sin ánimo de lucro”. Una empresa que firmó numerosos convenios  de asesoramiento hinchados hasta el absurdo con entidades públicas y privadas, al margen de los gobiernos de Valencia y Baleares, como la metalúrgica Aceralia, Telefónica, los ayuntamientos de Alcalá de Henares (Madrid) y Mataró (Barcelona) o los clubes de fútbol de Valencia y Villarreal. Una empresa fantasma dedicada a la “asesoría empresarial” actividad que como en otras épocas los tablaos flamencos o los chiringuitos financieros, menudearon en España como una plaga. Una empresa dirigida y gestionada por un tal Urdangarín.”

Eso, un tal Urdangarín, o acaso… ¿“Trincangarín”?

domingo, 11 de diciembre de 2011

El ADN de la oposición

image

La historia más delirante de los últimos meses en Málaga es, sin duda, la propuesta del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Málaga de hacer un análisis de ADN a todos los perros de la ciudad con el fin de cazar y multar a los dueños de tales canes que no recojan sus excrementos en la vía pública. Este disparate perruno se debatirá incluso esta semana en la comisión de medio ambiente, lo que puede dar pie a que el aforo se complete para ver con qué razonamientos, qué recursos económicos son necesarios y cómo defiende el PSOE esta higiénica iniciativa. Queda por ver si algún concejal introduce una enmienda a la totalidad en solidaridad con los gatos que también pululan por la ciudad.

La idea, por cierto, no es nueva. La ciudad israelí de Petah Tikva elaboró una base de datos de ADN de todos los perros de su ciudad y cuando se encuentra una caca en la calle identifican al perro que tan a gusto se quedó en plena vía pública mientras que su dueño miraba para otro lado. En Estados Unidos son varias las macrourbanizaciones y ciudades que disponen de un banco de genes perrunos para cazar y multar al dueño del infractor. En España, Hernani lo intentó hace un par de años y llegó a un acuerdo con la Universidad del País Vasco para que se hiciera cargo de los trabajos de análisis y custodia de la información genética. Ese municipio vasco aprobó una ordenanza que obligaba a todos los propietarios de animales a realizar un primer análisis que costaba unos 35 euros. Y en Córdoba, el alcalde del Partido Popular baraja aplicar esta medida e incluso defiende los análisis de ADN de cacas de perro como una garantía de urbanidad. ¿Se imaginan ustedes los laboratorios de la Universidad de Málaga repletos de heces de los miles y miles de perros que pasean por la ciudad? No. Francamente, no.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que suele aguantar el tipo evitó una sonrisa cuando se le preguntó por el tema y con solemnidad canina tildó de «disparatada» la propuesta socialista de incluir en el chip que llevan los perros el ADN del animal.

Aunque el incivismo de determinados dueños de perros es más que evidente y la suciedad en la vía pública es un problema endémico de esta ciudad, del PSOE se espera algo más de seriedad y buen hacer en su labor de oposición. Hasta ahora sólo hacen méritos para seguir en ella y puede que sea necesario hacerles una prueba de ADN por si la palabra oposición aparece en su secuencia genética.

JUANDE MELLADO en la Opinión de Málaga

sábado, 10 de diciembre de 2011

“Give Me a Smile”

Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos.
Que el viento sople a tus espaldas.
Que el sol brille cálido sobre tu rostro.
Que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos.
Y, hasta tanto volvamos a encontrarnos, Dios te guarde en la palma de su mano.
[Antigua bendición irlandesa]