'Soy

sábado, 11 de septiembre de 2010

El tío de la bolsa

entrega_billetes

El empresario, Ángel Fenoll, máximo implicado en el caso Brugal, que investiga una supuesta trama de corrupción política vinculada al PP en el sur de Alicante, aparece en un video, intervenido en las oficinas del industrial con motivo de su arresto a finales de mayo de 2007 por la Unidad de Delitos Económicos y Blanqueo de Capital.Las cintas, grabadas por el propio Fenoll, recogen presuntamente entrega bolsas de papel con fajos de dinero. Según el informe de la Policía en una ocasión, presuntamente, entregó casi medio millón de las antiguas pesetas, a un hombre que se relaciona con la candidatura del PP en Cox en el año 2003. El receptor del dinero es Miguel Pedro Mazón Balaguer, quien era teniente de alcalde por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Orihuela en el año 1999 y responsable de las aéreas de Protección Civil, Seguridad Ciudadana, Incendios, Régimen Interior y Personal.

El vídeo muestra cómo el empresario va sacando de una bolsa lo que parecen fajos de billetes y los cuenta, para introducirlos de nuevo en la bolsa de plástico. Como, al parecer, falta una cantidad, sale del despacho y recoge una nueva.

Corrupción zarrapastrosa por todos lados. Gobierno y oposición compitiendo. La bolsa y el “taco”. Desvergüenza nacional. NO A LA PARTITOCRACIA. LISTAS ABIERTAS YA. VOTO EN BLANCO.

Fuente: El País.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Luz Casal-Alma mía

Tu alma ya no está sola. Encontrastes una que te lo dijo todo con su mirada

martes, 7 de septiembre de 2010

Sergio Dalma- A buena hora

Caníbales habituales

<hembra de Homoantecessor.canibalismoDespojos humanos variados, tanto carne como tuétano, normalmente procedentes de niños o jóvenes, formaban parte de la dieta habitual de los Homo antecessor que poblaron la sierra de Atapuerca hace unos 900.000 años. No era un canibalismo esporádico, restringido a las peores épocas de escasez o a algún ritual, sino una práctica tan habitual que los paleontólogos que trabajan en el yacimiento burgalés la califican de «cultural» y «nutricional»

Los investigadores, que han publicado sus conclusiones en la revista Current Anthropology, creen que no hay lugar para las dudas. «Cazaban humanos como podían cazar ciervos, caballos, rinocerontes e incluso osos», resume una de las autoras del trabajo, Isabel Cáceres, investigadora del IPHES (Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona).

Los primeros huesos con indicios de antropofagia fueron detectados en Atapuerca en 1994 y 1996 en el nivel TD6 de la Gran Dolina, pero luego se han repetido con tanta asiduidad y en diferentes estratos que difícilmente puede atribuirse la práctica a la casualidad, prosigue Cáceres: «Desde entonces hemos aumentado la colección en distintos subniveles». Los huesos han sido atribuidos a 11 individuos de Homo antecessor con edades comprendidas entre 3 y 15 años.

Las excavaciones han detectado dos indicios fundamentales, insiste la investigadora del IPHES. Por una parte, unos huesos muestran evidencias de haber sido raspados con piedras, posiblemente para separar la carne, y también restos de dentelladas humanas, «que no se pueden atribuir a otros depredadores». Por otra, también hay huesos que fueron rotos con el propósito de acceder a la médula. «Tenían que comérsela de inmediato porque es una parte que se deteriora enseguida». En cualquier caso, la dieta no era exclusivamente carnívora, sino que estaba acompañada de frutos y tubérculos.

Los investigadores consideran que los caníbales no eran miembros de la comunidad, del clan familiar, sino otros humanos que también deambulaban por la zona. «No creemos que pudieran comerse a los niños de su mismo grupo -dice Cáceres-. Creo que más bien se trata de una forma de marcar territorio». Es sencillo: evitando la competencia, tenían más probabilidades de hacerse con los recursos disponibles y sobrevivir.

lunes, 6 de septiembre de 2010

I Say a Little Prayer for you

Escena final de la película “La Boda de mi mejor amigo”

El novio de Aído, al frente de una Delegación de la Junta de funciones desconocidas

bibiana-aido-ministra-20

El novio de Aído, al frente de una Delegación de la Junta de funciones desconocidas.

Para qué sirve y en qué consiste la Delegación de la Junta de Andalucía en Madrid es objeto de polémica: No tiene dinero para hacer política, ni para informar a los empresarios andaluces, ni tampoco web que informe de sus servicios. Además, su delegado es Julián Martínez, novio de Bibiana Aído

Pedro de Tena/ANTONIO BARREDA

A finales de 2009, un diputado del PSOE, Miguel Ángel Vázquez anotaba en su blog las opiniones de una diputada del PP, Teresa Ruiz Sillero sobre el cargo: “.. total secretismo que hay en torno a esta Delegación, y lo único que se sabe es que el Delegado de la Junta de Andalucía… Y si se teclea en Google, en una búsqueda básica, sobre la Delegación de la Junta en Madrid, pues, la única noticia que aparece es que el delegado es Julián Martínez, el novio de Bibiana Aído...y se le nombró con posterioridad, inmediatamente a que fue nombrada Bibiana Aído. " Es una información que está publicada en Internet y en distintos medios de comunicación…“ Y seguía: “…es un hecho cierto que Julián Martínez —así aparece en los medios de comunicación, a no ser que en los últimos días haya cambiado sus circunstancias— es el novio de Bibiana Aído…“ Y terminaba “…qué casualidad, el consejero de Gobernación es de Alcalá de los Gazules, igual que Bibiana Aído, de Alcalá de los Gazules…“.

Esto molestó enormemente a Vázquez, la mano flageladora del PP andaluz, pero no se molestó en explicar para qué sirve y qué funciones tiene la Delegación de la Junta de Andalucía en Madrid. Ahora han salido a la luz algunos datos más que ha aportado la diputada del PP Teresa Ruiz Sillero y ha recogido ABC: 

El novio de Bibiana Aído gana 42.000 euros anuales como delegado de la Junta en Madrid, esto es, más de 3.000 euros(grupo A, nivel 30)
El gasto en el arrendamiento de una sede en el Paseo de la Castellana supone más de 171.000 euros al año, unos 14.327 euros al mes, esto es, casi dos millones y medio de pesetas al mes.
 
El presupuesto global de la Oficina de la Delegación de la Junta en Madrid es de medio millón de euros al año. Pero si a ello le restamos el sueldo del delegado y el alquiler, lo que queda es 286.000 euros para pagar a cinco trabajadores, uno de ellos conductor del coche oficial, más los gastos de funcionamientos. ¿Qué queda pues para hacer algo políticamente relevante? Casi nada.
 
Entonces, ¿para qué sirve la Delegación?

Está situada en la zona más cara de la capital de España, en el mismo edificio en el que se ubican, cita como ejemplo la parlamentaria popular andaluza Teresa Ruiz Sillero, , las embajadas de Finlandia y de Qatar, países con un nivel adquisitivo considerablemente más elevado que el de la comunidad andaluza. Téngase en cuenta que el alquiler de la Oficina madrileña cuesta más al erario que el de la sede de la Junta en Bruselas.

En la sede de Bruselas, también trabajan cinco personas, dos en funciones de secretariado y auxilio administrativo y tres son técnicos superiores. Entre todos han logrado, dice la Junta, cumplir el 100% de las actividades programadas, si bien la parlamentaria popular Teresa Ruiz Sillero se queja de que no disponga de una página web para que los andaluces verifiquen el trabajo que se realiza.

El coste por arrendar el inmueble en Bruselas es de 130.493,53 euros, 40.000 euros menos que la oficina de Madrid. Además, mientras que en esta última sólo se cubren los gastos de alquiler y comunidad, en la cantidad pagada por la de Bruselas también se incluyen los derivados de impuestos y tasas, suministros y seguros.

Julián Martínez, sucedió en 2008 en el cargo de delegado de la Junta de Andalucía en Madrid a María del Mar Román, que a su vez sustituyó a José Antonio Espejo, cuyo predecesor y primer delegado fue Juan Lobato. Los tres últimos fueron cesados por revocación del nombramiento eventual.  Pero nadie sabe para qué sirve. Cuando la diputada del PP lo preguntó fue abroncada por la bancada socialista.

Por el contrario, las delegaciones de la Generalitat de Cataluña y de la Xunta de Galicia tienen páginas en internet que informan de los cometidos que llevan a cabo en la capital de España.


© Libertad Digital SA Juan Esplandiu 13 - 28007 Madrid