'Soy

martes, 4 de mayo de 2010

Alejandro Sanz. “Y si fuera ella”

lunes, 3 de mayo de 2010

Alejandro Sanz. “Quiero morir en tu veneno”

El rincón merengue de Germinal. “Ronaldo y una banda”

Cristiano Ronaldo critica la actitud del Madrid frente a Osasuna

Domingo, 2 de Mayo de 2010

35ª Jornada de Liga

Estadio Santiago Bernabéu, 75.000 espectadores (casi lleno)

Real Madrid C. F. (3) - Club Atlético Osasuna (2)

Mal, horrible y bochornoso fue lo vivido ayer en Chamartín. No doy crédito a lo que vi puesto que un equipo como el mío que se juega la vida y la Liga no puede andar cometiendo esos errores y encomendarse al mejor jugador del mundo para que remonte un partido a fuerza de casta, de orgullo y de sacar a la luz lo que significa llevar en tu pecho el escudo más glorioso de la historia del fútbol mundial. Si señores, Cristiano Ronaldo encarna al madridismo. El Madrid no puede tener por sistema salir y en 10 minutos querer meter 3 goles y solucionar la papeleta porque delante hay un equipo que también juega y, como ayer, Osasuna que fue un rival espléndido, bien trabajado, fajándose en todas sus líneas y con una fe a prueba de bombas forjadas por el corazón "made in Camacho". Apunto estuvo mi equipo de liar el 2 de Mayo futbolístico.

Vamos al grano. El Madrid salió en tromba con ganas de resolver por la vía rápida un partido que, a priori fuera de lo físico, no plantearía mayores dificultades pero jugándose lo que se juega mi equipo no se pueden cometer errores como los de Albiol en el min 6 cuando, después de un inocente balón que debería despejarse sin más dificultades, el central merengue comete un error de cálculo gravísimo y deja el balón a merced de Aranda que sólo tiene que driblar a Casillas y empujar la pelota a la red. Todo cuesta arriba, el Madrid con la muerte en los talones. Albiol desquiciado a partir de ese momento, Granero, otrora furibundo y ofendido por no jugar, estuvo desaparecido en todo el partido con una apatía descomunal. Kaká es pura intermitencia como aquél chico que llega nuevo al colegio y no sabe con quien relacionarse en el recreo. No le conozco pero sigue teniendo mi crédito personal de que nos dará grandes tardes de gloria. Higuaín, salvo en la jugada salvadora, volvió a pasar desapercibido cuando más se le necesitaba. Pero, aunque no siempre podrá estar ni solucionar la papeleta, contar con el mejor jugador del mundo es una garantía. Apareció el huracán, la furia, la casta, el amor propio y el nunca rendirse encarnado en el crack de Madeira. Asumió como suyo el mando y el partido y protagonizó el empate allá por el minuto 25 al pegar un puñetazo en la mesa y coger la pelota, como solo sabe hacerlo él, y galopar hasta el área sorteando a tantos como salían a su paso para fusilar con la derecha y por bajo a Ricardo. Golazo de bandera y el marcador nivelado en un muy mal partido de mi equipo que seguía estrellándose contra Osasuna. Gran partido del húngaro Vadocz que tuvo todo el control en ataque del equipo rojillo y puso en jaque más de una vez a la defensa. Cuando más o menos el Madrid lograba llegar a la portería contraria, en el minuto 40 se produjo un nuevo revés cuando, fruto de la pasividad y desacierto defensivo, un muy activo Aranda recoge una pelota para dejársela en bandeja a Vadocz que, dentro del área, fusila a Iker de un derechazo inapelable. 1-2 y aparecen los fantasmas. Pero con presteza el Madrid empataría fruto de una jugada, al minuto siguiente, cuando en una internada de Granero por la derecha cuelga una pelota que el menudito Marcelo cabecea a la red colándose entre las dos torres rojillas. 2-2 y tensa calma al descanso.

Tras el descanso más de lo mismo puesto que Osasuna siguió maniatando al Madrid que daba palos de ciego en ataque. Es más los navarros dispusieron de la mejor oportunidad del segundo tiempo y creo que del partido cuando a falta de 20 minutos el húngaro Vadocz y el iraní Masoud, en otra empanada en defensa de mi equipo, se plantaron solos ante Iker pero el iraní no supo, no quiso o no se creyó capacitado para meter aquel gol que hubiese dado al traste con las ilusiones merengues. Todo parecía perdido cuando el Madrid, de buenas a primeras, inició una ofensiva contra la portería de Ricardo comandada, como no, por Ronaldo. En la grada existía resignación a la vez que esperanza y fe en que el Madrid remontaría como así fue en minuto 89 cuando, en la única jugada que fue capaz de sacar Higuaín en todo el partido, saca un centro desde la izquierda al área para que el portugués remate con la cabeza y el alma para poner el 3-2, levantar al Bernabéu y dejar la llama de la esperanza encendida otra jornada más.

En fin, que nos esperan tres puertos de montaña donde no podemos dar esa imagen nunca más ni por asomo. Comparto absolutamente la crítica, tras el partido, de Ronaldo al comentar que en casa no podemos salir así ni encomendarnos a la remontada un dia si y otro también. No bajaremos los brazos, lucharemos hasta el final comandados por el nuevo buque insignia que está llamado a ser el relevo de Raúl para el madridismo. Alabado Ronaldo y su pundonor.

Un saludo

Hala Madrid.

Germinal García Villena

domingo, 2 de mayo de 2010

Luis Miguel. “No se tu”

La democracia siempre es una rebelión contra el poder

Nadie entiende por qué las calles de España no están llenas de ciudadanos decentes pidiendo la cárcel para los chorizos o la dimisión de un Zapatero que conduce al país hacia el precipicio. El gran problema de España es que está llena de cobardes.
---
En tiempos de Federico II de Prusia, si un rico violaba a una mujer y era denunciado por el esposo o los amigos de ella, quedaba eximido de toda culpa si entregaba a la víctima la ridícula suma de dos mil augustarios, mientras gritaba: ¡Viva el emperador y gracias a Dios". Desde aquellas leyes absolutistas, dictadas para favorecer a los ricos, algunas cosas han cambiado en Europa, aunque menos de lo que se cree, pero lo que no ha cambiado es la voluntad decidida de los poderosos a utilizar todos los medios a su alcance para dominar e imponer su voluntad.

La democracia nace como resultado de la lucha del pueblo contra los abusos del absolutismo monárquico y los privilegios de la nobleza y el clero. Es un alzamiento del pueblo contra las injusticias, diferencias y privilegios que los poderosos disfrutaron a lo largo de la historia. La democracia, desde el punto de vista histórico, no es otra cosa que la materialización de la lucha de la gente contra los privilegios de los poderosos. Dicho de otro modo: la democracia es el resultado de las luchas por la libertad que han tenido lugar en la Historia. En el presente, la democracia sólo se entiende como un sistema ideado para doblegar el poder del Estado y de las castas que se han enquistado en él, apoderándose de sus recursos y resortes.

La democracia, en estos inicios del siglo XXI, no se entiende ni existe sin una lucha ciudadana contra el establecimiento de cualquier tipo de relación de dominio. La rebelión contra el poder, sobre todo cuando éste es inmoral, corrupto y abusivo, es una condición fundamental de la democracia.

En la España actual, ser demócratas implica oponerse a los privilegios de "la casta" política, a la corrupción y a un gobierno que no se ruboriza cuando legisla y gobierna contra la voluntad de las mayorías, como ha hecho Zapatero con el Estatuto de Cataluña, con la ampliación de la Ley del Aborto, al negar la existencia de la crisis y al subir los impuestos. Si la democracia es rebeldía contra el poder, abuchear y criticar sin piedad a Zapatero y a los partidos corruptos, como hace a diario Voto en Blanco, es practicar la democracia con toda pureza y mérito.

Democracia es destituir a José Bono si no es capaz de justificar su inmensa riqueza o desacreditar a Rajoy y a la cúpula del PP que el caso Gürtel. Aunque esa corrupción no haya servido para financiar al partido, como ellos afirman, sí ha servido para prostituir la democracia y para que altos cargos del partido se enriquezcan ilegalmente, traicionando la confianza y la fe de los ciudadanos. Democracia es salir a las calles para gritarle "Chorizos" a los políticos que han aprendido a convivir con la corrupción y el abuso. Ningún ciudadano que se tenga por demócrata debería asistir a actos públicos presididos por políticos de dudosa ética.
Algunos lectores de este blog y muchos demócratas se formulan, preocupados, la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve la crítica al poder?

Yo les digo que la crítica es vital para la democracia y esencial para el ejercicio de la ciudadanía. Es la puerta de entrada a la regeneración y el paso previo necesario para cualquier crecimiento o reforma del sistema. La crítica debilita, primero, al poder; dificulta los abusos y pone en ridículo al corrupto y al canalla. Sólo cuando el poder se siente débil, es capaz de asumir las reformas y cambios necesarios.

Vivimos tiempos totalitarios. La acumulación de capital se ha convertido en el fin último y en el parámetro en función del cual se diseñan las políticas, se dictan las leyes y se organiza el sistema. Cuando esto ocurre, cuando el fin de la política no es el bien común sino el provecho y el beneficio de los poderosos, entonces está justificado hablar de totalitarismo.

No se puede ser demócrata sin, al mismo tiempo, ser rebelde. No es cierto que el poder sea invulnerable e invencible porque es frágil y asustadizo cuando se le hace frente desde la ciudadanía. Existen muchas armas para combatirlo y un demócrata auténtico está obligado a utilizarlas. No basta con leer blogs críticos y difundir ideas críticas. Hay otras muchas formas de oponerse al abuso y a la injusticia, como el boicot y las manifestaciones. Nadie entiende por qué las calles de España no están llenas de ciudadanos decentes pidiendo la cárcel para los chorizos o la dimisión de un Zapatero que conduce al país hacia el precipicio. El gran problema de España es que está llena de cobardes.

En nuestros tiempos presentes hay cuatro tipos de ciudadanos: los "gladiadores", inquietos y luchadores, demócratas siempre críticos y en busca del bien común, la justicia y otros valores básicos, los "espectadores", que se limitan a contemplar el espectáculo, siempre dominados por el miedo, al que llaman prudencia, los "ausentes", gente que simplemente pasa de todo, y los "fanáticos", tipos sin ideología ni principios, que se venden al mejor postor y que sólo buscan su propio interés, aunque se vistan de fanatismo y aparenten participar en la Historia.

Este blog, que ha elegido el nombre de "Voto en Blanco" porque ese voto es un símbolo del rechazo a la política degradada y mendaz, pretende ser una escuela de "gladiadores".

Francisco Rubiales en Voto en Blanco