Para una mujer que después de tantos años me ha mostrado toda la maldad que una persona puede albergar en su corazón, en todo su ser. ¡Bravo por usted señora, mi gran desconocida!
martes, 5 de enero de 2010
Hackean la web Presidencia Europea
Este 2010 comenzó con la entrada de España en la Presidencia Europea durante el periodo establecido de medio año. Con ello se iniciaron múltiples medidas para anunciarlo, como fueron edificios iluminados de azul y la web eu2010.es. Este último servicio ha sido víctima de hackeo en las últimas horas, donde se mostraba una imagen del actor Rowan Atkinson en su reconocido papel de Mr.Bean y el mensaje "Hi There". Han aprovechado un problema de seguridad del servicio, que ha sido suspendido.
Los crackers han conseguido saltarse las medidas de seguridad de la web de la Presidencia Europea española, www.eu2010.es. En el momento de redactar la noticia sigue caída la página, ya que están arreglando el problema. Según parece y mostramos la prueba a continuación, Mr. Bean, el popular personaje protagonizado por el actor inglés Rowan Atkinson, aparecía en la parte central de la web saludando coloquialmente : Hi there. El Gobierno, según datos oficiales, ha pagado a Telefónica cerca de 12 millones de euros por la asistencia técnica y seguridad a la web. A esta hora la página ya se encuentra arreglada.
Fuente: MyComputer.com
El equipo de Zapatero
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se verá este martes en Madrid con el ex jefe del Gobierno Felipe González, con el ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors y con el ex ministro Pedro Solbes para analizar la forma en que la UE ha de superar la crisis económica y financiera.
Zapatero ha convocado en el Palacio de la Moncloa a estas personalidades de la vida política española y europea junto con la vicepresidenta segunda y titular de Economía, Elena Salgado, en el marco de la presidencia semestral de la Unión Europea.
Así, el presidente del Gobierno de España, que continúa rozando una tasa de paro del 20%, un déficit superior a 70.000 millones y con un ritmo de gasto público de 230.000 euros por minuto, se propone frenar la crisis en la UE con ayuda de estas personalidades.
Pues si Delors y Solbes son con los que Zapatero tiene pensado contar para superar la crisis económica y financiera, de la Comunidad Europea puede que no queden ni las estrellas de su bandera.
lunes, 4 de enero de 2010
El gran timonel
Comienza el año con 4,5 millones de parados, 200.000 empresas destruidas y un déficit público seis veces superior al de hace doce meses. Sin embargo, la economía no es lo más grave. Lo peor es que quien lleva el timón para sacarnos del atolladero, siga asegurando que nuestra recuperación es inmediata y nuestro futuro envidiable. Despidió 2008 anunciando: «en 2009 habrá un rápido crecimiento que se traducirá en creación de empleo neto durante el último trimestre». Pues bien, aquí sigue el mismo 'líder', un año después, tan seguro de sí mismo como entonces. Acaba de declarar (prensa de anteayer) que «se enorgullece de su gestión en la crisis», y que «su ideología le impide pactar para salir de ella». Mao Tse-tung lo tuvo igual de claro: uno de los preceptos de su 'Revolución cultural' disponía ejecución o prisión perpetua para los políticos que sacrificasen la ideología a la economía.
Desde ayer, y durante un semestre, Zapatero presidirá la Unión Europea. Viví desde el Parlamento Europeo las dos presidencias anteriores, a cargo respectivamente de González y de Aznar. De ambas -eficaces, serias, europeístas- me sentí orgulloso. Eran tiempos de rigor y consenso. Éstos lo son de 'confluencias planetarias' y la simple eficacia se ha devaluado. Así que me temo lo peor.
Temo especialmente los discursos 'marca de la casa' con metáforas cursis, progres y ramplonas. El último ha sido el de «la tierra no pertenece a nadie. salvo al viento». Lo malo no es la gilipollez en sí misma (cuantos tuvimos que hacer discursos a diario, seguramente dijimos bastantes); lo malo es que te la haya escrito otro. Y que la leas con ademanes de genio, convencido de que vas a extasiar a tu público. ¿Imaginan al nuevo presidente soltando ante los europeos alguna de las que le han dado fama? Mezclaré una leyenda europea y wagneriana con un conocido chiste: Sigfrido, angustiado por la crisis y el paro, gime: «El miedo ciega mis ojos / ¿hay aquí alguien que pueda ayudarme?» Zapatero responde: «Yo te ayudaré: Europa es del viento, el paro se debe a un empleo excesivo y there is everybody bonsáis». Sigfrido le mira asustadísimo y musita «¿Hay alguien más?»
Aunque peor sería oírle otro tipo de discurso, que podríamos denominar de 'estilo faisán'. Por ejemplo: «Conviene que la Unión Europea establezca con Al-Qaeda un proceso de paz, en el que no haya vencedores ni vencidos.»
De la autocomplacencia, líbranos Señor. En agosto del 34 Azaña recibió en Barcelona una comida-homenaje, a cuyos postres pronunció un discurso histórico. Terminó así: «Todo político debe llevar en su conciencia un antagonista incansable que le obligue a analizar sus actos y los someta a una crítica despiadada. Se me censura, como defecto del carácter, llevar siempre sin ocultarlo, este riguroso acompañante; pero esa es mi ventaja respecto a los demás». Aunque Azaña y Zapatero sean personajes tan contrarios, deseo que éste tenga éxito en su presidencia; será también el éxito de la Unión. Eso sí, espero que triunfe con poquitos discursos. Y, si fuera posible, con ninguno.
Pedro Aparicio en el Diario Sur
Pedro Aparicio es médico cirujano, profesor titular jubilado de la Universidad de Málaga y ex alcalde de Málaga por el PSOE.