'Soy

martes, 12 de octubre de 2010

Las profecías del fin del Mundo

fin_3

Las profecías del fin del Mundo

Ricardo Antonio García Cuadra

El escéptico digital (Edición 2010 - Número 8 (242) - 4 de septiembre de 2010)

En los últimos años se ha venido popularizando en los medios de difusión el próximo fin del mundo el 21 de diciembre del 2012. Esta tendencia proveniente de las Iglesias protestantes de Estados Unidos agarra su impulso con los sucesos trágicos del 11 de septiembre del 2002. La histeria colectiva del fin de este mundo no solo ha infectado a los tradicionales grupos religiosos sino que también a un sector catastrofista de la comunidad científica. Hemos vistos documentales donde nos advierten que Yellowstone en Estados Unidos es un volcán inmenso que ya está en su ciclo natural de explosión, hasta la probabilidad próxima de un meteorito como el que destruyó los dinosaurios hace 65 millones de años. Antes de analizar las implicaciones de esta histeria para el futuro de la especie humana, es importante ver los precedentes de este tipo de fenómenos recurrentes en la historia de la humanidad.

Continuar leyendo

lunes, 11 de octubre de 2010

Mike And The Mechanics - The Living Years

“Estrangular económicamente” a Ceuta y Melilla

zpmoratinos Zapatero, Moratinos y el ex ministro de Exteriores Mohamed Benaissa

La asociación, denominada Centro Marroquí para la Memoria Común y el Porvenir, acaba de recibir una subvención de 56.700 euros. La ayuda está destinada a cubrir los gastos de las tareas de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil.

Esta asociación es conocida por ser uno de los principales baluartes en la lucha del activismo marroquí para recuperar la soberanía de Ceuta y Melilla. Sus integrantes han estado relacionados con muchos  de los actos de protesta que se han celebrado últimamente en la frontera de las dos ciudades autónomas.

Poco antes de conocerse la concesión de estas ayudas económicas, la asociación celebró en el norte de Marruecos unas jornadas sobre la estrategia a tomar para recuperar Ceuta y Melilla, conscientes de que la presión popular y el intento de boicot no funcionan.

Durante esa reunión, en la que estuvieron presentes grandes personalidades políticas, jurídicas y académicas de Marruecos, se estableció una ‘Hoja de Ruta’ para recuperar los enclaves españoles del norte de África.

Allí se encontraban, por ejemplo, el ex ministro de Exteriores Mohamed Benaissa –que se ha reunido en varias ocasiones tanto con Zapatero como con Miguel Ángel Moratinos-, el ex ministro de comunicación Larbi Mesari, o el presidente del Comité de Amistad Hispano-Marroquí en el parlamento alauí, Saad Edin Othmani.

El plan, diseñado a largo plazo, tiene como objetivo “estrangular económicamente a Ceuta y Melilla” a través de la creación de un importante polo industrial y económico en la zona fronteriza con ambas ciudades, de manera que su economía se vea resentida “y España se vea obligada a renunciar a su soberanía” concluyeron.

Otra de las tesis que se presentaron durante estas jornadas es igualmente significativa. Según uno de los ponentes, “lo que piensen los habitantes de Melilla y Ceuta no tiene importancia en la reclamación de las dos ciudades, porque no es un caso de autodeterminación”. Se niegan, por tanto, a promover un referéndum sobre el futuro de las dos plazas españolas.

Publicado en El Confidencial Digital. Domingo, 10 de octubre de 2010

domingo, 10 de octubre de 2010

Ana Belén y Ketama – Tu me amas

“Testimonio ante el juez”

070422_memoria_historica

«Testimonio ante el juez»

Fernando Sánchez Dragó
Publicado en “El Mundo” Lunes, 20 de septiembre de 2010

«SEÑOR JUEZ; quiero prestar testimonio en el proceso abierto contra los crímenes del franquismo. Todos los testigos llamados a declarar son de cargo. Yo lo seré de descargo. Le expongo mis antecedentes: en septiembre del 36 pasearon a mi padre en Burgos, mi tío paterno fue condenado a muerte al terminar la guerra y pasó varios años en la cárcel, yo mismo dí con mis huesos en ella, fui detenido en no pocas ocasiones, sufrí cinco procesos, permanecí un total de diecisiete meses en Carabanchel y casi ocho en prisión domiciliaria, estuve seis años en el exilio....¿Le basta con eso? ¿Admite mi testimonio? ¿Me reconoce la condición de víctima del franquismo? ¿Tengo derecho a hablar o me sentará, por parecerle facha, en el banquillo? Le recuerdo que, a diferencia de muchas de las personas llamadas por usted a declarar, mi testimonio no es de oídas.

Soy testigo presencial de los supuestos delitos que se juzgan y de la época en la que se cometieron. No pueden decir otro tanto Almodóvar, Javier Bardem, Juan Diego Botto o Almudena Grandes, y menos aún los bisnietos de las presuntas víctimas. Recuerde asimismo que mis palabras no son fruto de ideología, por carecer yo de ella, ni del afán de medro. “Vengo aquí por la indignación de tanta mentira. Las cosas no fueron como se cuentan” Al contrario: pueden costarme caras.

Nada tengo que ganar y sí mucho que perder. ¿Por qué, entonces, me meto en la boca de lobos que no son feroces, pues con sus plañidos sólo quieren estar cara al sol que más calienta? Se lo explicaré: vengo aquí movido por la indignación que tanta mentira me produce. Las cosas no fueron como sus testigos las cuentan. Yo estuve muchas veces en Correos y nadie me torturó.

Todos los españoles, todos, fueron víctimas de una guerra cuya estúpida crueldad se divide a partes iguales entre los Hunos y los Hotros. Y en cuanto a la posguerra, cierto es que los años del franquismo lo fueron de sombras para algunos, sobre todo al principio, pero también de luces para muchos. Y aun me atrevería a decir, jugándomela, que las segundas fueron más que las primeras. En la España de Franco que conocí sólo sufrían persecución quienes desde posturas radicales -las mías, por ejemplo- y buscando pelea se enfrentaban al Régimen. Créame si le digo que éramos pocos. Mis recuerdos lo son de un país abierto, alegre, divertido y más libre, en lo menudo, que el de ahora. Basta de mentiras. No reabra trincheras. No dé vivas a la República, que lo fue de infamia. Sobresea al asunto. ¿Habeas corpus? Pues aquí está el mío, señor juez. Ecce homo.»

Lionel Richie - Easy

sábado, 9 de octubre de 2010

Perdonando el Nobel a Vargas Llosa

llosa_writing_photo Foto: Daniele Devoti, Creative Commons

Perdonando el Nobel a Vargas Llosa

Jorge Bustos

Artículo publicado en el blog del autor

Dos apuntes, uno de admiración y otro de indignación, ante la concesión del Nobel a Mario Vargas Llosa, hecho del cual nos congratulamos tanto porque, sobre ser un tipo normal que no trata de arreglar el mundo ni pertenece a ninguna minoría étnica o sexualmente distinguida, se trata de un buen novelista clásico, de la estirpe de Tolstói, y eso es mucho decir en nuestros días.

Lo primero es encomiar que un vejete de 74 años con toda su obra ya luminosamente edificada se siga levantando a las 5.30 de la madrugada a diario para leer. Que otros se enorgullezcan de lo que han escrito; yo me enorgullezco de lo que he leído, sentenció el sentencioso Borges. Esa es la humildad intelectual de Vargas que admiramos, su voluntaria inclusión en la clase de marinería del gran navío cervantino, con toda su tripulación de capitanes, almirantes, contramaestres y grumetillos. Y eso que él ha alcanzado al menos el escalafón de oficiales.

Lo segundo es denunciar la falacia que ya corre como marihuana en manifa sindical, formulada por la intelligentsia socialdemócrata y consistente en perdonarle el galardón al peruano con el consabido latiguillo: "No estoy de acuerdo con sus ideas políticas pero admiro su obra como novelista". Lo cual es como decir, de un delantero centro, "no comparto el arqueamiento de sus piernas pero disfruto con sus goles". Oigan ustedes, las ideas políticas de un novelista están tan implicadas en su obra como su concepción de la moral o su capacidad léxica. Y en el caso del autor de La fiesta del chivo, además, esta implicación resulta especialmente evidente. Aquí lo que pasa es que el nuevo Nobel se declara liberal, o sea, que prefiere el individuo al colectivo y el mercado al Estado, y eso se antoja de un insolidario y reactivo que te rilas a los ojos dogmáticos de los mandarines de progreso. Como si el premiado necesitara el nihil obstat del clero progre.

Una duda. ¿Se habrán agotado las subvenciones en la Academia Sueca como para que tengan que atraerse la gratitud de un lúcido capitalista?